Del 4 al 6 de abril, Argamasilla de Alba ha sido nuevamente el epicentro del cervantismo con la celebración de su tradicional lectura colectiva del Quijote, una cita que ha reunido a más de 340 participantes en el Salón de Actos del Centro Cultural Casa de Medrano.
Vecinos, escolares, representantes políticos y reconocidas figuras del ámbito cultural y académico se han turnado para dar vida, un año más, a la obra cumbre de Miguel de Cervantes. La alcaldesa Sonia González Martínez clausuró la lectura agradeciendo la implicación de todos los participantes: “Esta lectura colectiva no es solo una actividad cultural más, es una declaración de nuestra identidad”.
Personalidades destacadas acompañaron la jornada

La jornada del domingo 6 de abril fue especialmente significativa, con la intervención de figuras como la periodista y escritora Marta Robles Pérez, la delegada provincial de Hacienda, Inmaculada Jiménez Serrano, y el caracterizador y maquillador profesional Jesús García Ruiz.
También participaron representantes de la Asociación de Cervantistas, como su presidenta Ruth Fine, quien intervino por videoconferencia, la vicepresidenta Alicia Villar Lecumberri, el secretario Carlos Mata Induain y el investigador Santiago López Navia.
Asimismo, varias autoridades y personalidades leyeron fragmentos del Quijote, tanto de forma presencial como a través de vídeos, entre ellas la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, la alcaldesa de Mota del Cuervo, Irene Cabrera Rodríguez, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín Morales, y el presidente de la misma, Miguel Ángel Valverde Menchero, entre otros.
Presentación del libro de Patricia Lucas, ganadora del VII Premio Casasayas

Tras la lectura, se celebró la presentación del libro ganador del VII Premio Internacional de Investigación Cervantista José María Casasayas, titulado El Persiles, ¿una imagen o mil palabras? La écfrasis y otros procedimientos visuales en la última novela de Cervantes, de la investigadora Patricia Lucas Alonso.
En la mesa de presentación acompañaron a la autora el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín Morales, en calidad de responsable del área de promoción de la identidad y tradiciones; la concejala de Cultura de Argamasilla de Alba, María José Díaz Carretón; la vicepresidenta de la Asociación de Cervantistas, Alicia Villar Lecumberri; y el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del jurado, Rafael González Cañal. El acto fue conducido por la alcaldesa Sonia González, quien destacó la relevancia del premio y la calidad del trabajo presentado.
Durante su intervención, María José Díaz destacó el esfuerzo colectivo necesario para llevar a cabo tanto la lectura como el acto académico: “Estas jornadas requieren de mucha planificación, trabajo y pasión. Pero el resultado demuestra que merece la pena. Argamasilla de Alba vuelve a demostrar que está a la altura del legado cervantino”. También quiso agradecer “la implicación de todo el equipo del área de Cultura, especialmente de Soledad Sánchez-Rey, por su dedicación constante”.
Un estudio que reinterpreta el Persiles desde la imagen
En su intervención, Patricia Lucas explicó que su estudio se centra en los procedimientos visuales presentes en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la última novela de Cervantes, menos conocida que el Quijote pero de gran riqueza artística. “Es una obra llena de imágenes impactantes, un semillero de historias, donde la écfrasis se convierte en una herramienta narrativa clave”, afirmó.
Lucas reivindicó el valor de los clásicos desde la perspectiva del presente: “Los clásicos nos permiten hablar de lo mismo diciendo cosas distintas, porque con el paso del tiempo nosotros cambiamos”. Su trabajo, que parte de su tesis doctoral, profundiza en las conexiones entre la retórica visual del Siglo de Oro y la estructura narrativa del Persiles, ofreciendo una lectura novedosa y sugerente.

Reafirmación institucional del apoyo a la cultura
El vicepresidente de la Diputación, Luis Alberto Marín, expresó el compromiso de la institución con la promoción del patrimonio cultural y literario: “Es clave apoyar la investigación cervantina, honrar la memoria de José María Casasayas y poner en valor la literatura como pilar del pensamiento crítico”.
Desde la Asociación de Cervantistas, Ruth Fine, felicitó a Patricia Lucas y subrayó la importancia del premio como herramienta de impulso a la nueva generación de cervantistas. Por su parte, Alicia Villar destacó el valor simbólico de Argamasilla de Alba para la asociación: “Este lugar, elegido por Casasayas como sede espiritual, sigue siendo centro neurálgico del cervantismo vivo”.
El profesor Rafael González Cañal recordó que la edición de este año reunió una excelente cosecha de trabajos, pero que el de Patricia Lucas destacó por su originalidad, profundidad y calidad académica: “Es un estudio riguroso que enriquece la bibliografía cervantina y pone en valor una obra que aún tiene mucho que ofrecer”.
Pilar Serrano de Menchén: el alma de la tradición cervantina local
Durante el acto también estuvo presente Pilar Serrano de Menchén, hija predilecta de Argamasilla de Alba y presidenta de la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, figura clave en la defensa y promoción de la tradición cervantina en la localidad. Pilar celebró la consolidación de este tipo de actos como expresión de una identidad compartida: “Es una alegría ver cómo cada año crece la participación y el interés por nuestras raíces literarias”.
Además, adelantó una de las novedades para la próxima edición de El Quijote en la Calle: la musicalización de los sonetos y epitafios de los Académicos de la Argamasilla, que serán interpretados por la Agrupación Musical «Maestro Martín Díaz», como parte del cierre de la representación. “Es muy emocionante ver cómo nuestra banda se involucra también en la puesta en valor de este patrimonio literario”, destacó.
Proyectos para el presente y el futuro
Para cerrar el acto, la alcaldesa Sonia González anunció nuevos proyectos que consolidan el papel cervantino del municipio. Entre ellos, la creación de una línea de investigación específica sobre la vinculación entre Cervantes y Argamasilla de Alba, en colaboración con la Asociación de Cervantistas.
También recordó que este año se conmemora el 25.º aniversario de la representación de “El Quijote en la Calle”, que se celebrará durante los dos primeros fines de semana de junio con unas jornadas culturales especiales. Además, informó de los avances en la obra de rehabilitación de la Casa del Bachiller Sansón Carrasco, que será convertida en centro de interpretación y museo dedicado a la tradición quijotesca local, con finalización prevista para finales de año.
La edición del libro de Patricia Lucas ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Asociación de Cervantistas, la Universidad de Alcalá y la Diputación de Ciudad Real, cuya imprenta ha hecho realidad la publicación.
“Preservar nuestra tradición cervantina es fundamental, y hacerlo desde la investigación nos permite proyectarla hacia el futuro”, concluyó la alcaldesa. Un año más, Argamasilla de Alba se reafirma como el lugar donde el Quijote no solo se recuerda, sino que se vive, se estudia y se honra.