martes, 2 septiembre 2025

Vistas a 2.000 metros de altura: Las 4 montañas más altas de Castilla-La Mancha

Unas vistas únicas desde lugares que son referentes para el senderismo y la naturaleza en la región

Comparte

Castilla-La Mancha cuenta con cuatro montañas que superan los 2.000 metros de altitud y que representan algunos de los paisajes más singulares de la región. Estos enclaves, además de su valor natural, se han convertido en destinos destacados para el senderismo y la observación del entorno.

El Pico del Lobo, con sus 2.274 metros, es la cumbre más alta de Castilla-La Mancha. Situado en la Sierra de Ayllón, dentro del término municipal de El Cardoso de la Sierra, forma parte de la Reserva Natural del macizo Lobo-Cebollera, con una superficie protegida de más de 10.000 hectáreas. Se trata de una de las pocas formaciones glaciares de la región, con restos visibles de circos y morrenas que recuerdan a la Edad del Hielo.

En este entorno habitan especies singulares como el pechiazul y el topillo nival, que encuentran aquí uno de sus últimos refugios. Sus bosques eurosiberianos ofrecen un espectáculo cromático en otoño, mientras que los torrentes de agua recuerdan la dureza del clima que moldeó estas montañas. El acceso desde Guadalajara se realiza por la CM-1004 y, posteriormente, a través de las carreteras GU-186 y GU-187.

Vistas a 2.000 metros de altura: Las 4 montañas más altas de Castilla-La Mancha
Macizo del Pico del Lobo. Imagen: TurismoCLM

Muy cerca se encuentra la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias, con 2.129 metros, que junto con el Pico del Lobo y el Cerrón (2.199 m) forma el conjunto de mayor altitud de toda Castilla-La Mancha. El macizo del Lobo-Cebollera, al que pertenece, presenta una compleja red hidrográfica y una alternancia de crestas y valles encajados, con laderas de gran pendiente.

Además de su importancia paisajística, está reconocido como uno de los enclaves con mayor diversidad florística de la comunidad autónoma. Alberga hábitats de protección especial, como pastizales psicroxerófilos, bosques eurosiberianos y comunidades riparias.

Vistas a 2.000 metros de altura: Las 4 montañas más altas de Castilla-La Mancha
Macizo del Pico del Lobo. Imagen: TurismoCLM

En el extremo sur de la provincia de Albacete se alza La Atalaya, con 2.083 metros, la cumbre más alta de la Sierra de las Cabras y auténtico techo de la provincia. Pertenece al Sistema Bético y está ubicada en el término municipal de Nerpio, muy cerca de la frontera con Granada. El ascenso más habitual parte de la aldea de Fuente Carrasca, a 1.521 metros de altitud, desde donde se remonta el Barranco de Pedro Guerrero. Tras alcanzar el Cagasero (2.040 m), se recorre la cresta hasta la cima de La Atalaya. La ruta combina zonas boscosas y paisajes abiertos que permiten disfrutar de la grandeza de la sierra.

En su entorno destaca el Hueco del Talón, un espacio natural que puede recorrerse por un sendero sencillo de unos 3 kilómetros, atravesando pinares y fuentes naturales como la de la Carnina. El acceso se realiza desde la localidad de Nerpio por la carretera A-46 y, posteriormente, por caminos rurales señalizados.

Vistas a 2.000 metros de altura: Las 4 montañas más altas de Castilla-La Mancha
Pico Atalaya. Imagen: TurismoCLM

Por último, el Pico Ocejón, con 2.049 metros, es una de las montañas más emblemáticas de Guadalajara. Situado en la vertiente sur de la Sierra de Ayllón, debe su fama a su silueta inconfundible, visible desde numerosos puntos de la provincia. Está rodeado de pueblos serranos como Majaelrayo, Campillo de Ranas o Valverde de los Arroyos, que conservan la arquitectura negra tradicional.

El Ocejón está formado por un pico principal y otras cumbres secundarias como el Ocejoncillo (1.957 m) y la Peña Mala (1.768 m). Popularmente se le conoce como el “Cervino Alcarreño” o el “Fujiyama de Guadalajara”, apodos que aluden tanto a su forma como a su cumbre, que a menudo aparece nevada.

La ruta más transitada parte de Majaelrayo, con un recorrido circular de 12,7 kilómetros que puede completarse en unas tres horas y media. Desde la cima se abren vistas hacia el Macizo de Ayllón, el valle del Jaramilla, el Vado y, en días despejados, hasta las torres de Madrid, situadas a más de 100 kilómetros.

Lokinn
Vistas a 2.000 metros de altura: Las 4 montañas más altas de Castilla-La Mancha
Imagen: ViajesPorCastillaLaMancha

Estas cuatro montañas, cada una con su carácter y singularidad, no solo son los puntos más elevados de Castilla-La Mancha, sino también un patrimonio natural que refleja la diversidad geográfica de la región.

Su riqueza geológica, ecológica y paisajística las convierte en destinos de referencia para quienes buscan experiencias en la alta montaña, siempre con la recomendación de planificar bien las rutas, equiparse adecuadamente y consultar la meteorología antes de iniciar la aventura.

Más noticias

+ noticias