Los veterinarios de Castilla-La Mancha se sumarán a las protestas que esta semana inicia la profesión, convocada por la plataforma VetsUnidos, contra la normativa vigente sobre prescripción y uso de medicamentos veterinarios, por poner «en riesgo» la salud de los animales y la salud pública.
En declaraciones, la portavoz de VetsUnidos en Castilla-La Mancha, Ana García, ha explicado que la totalidad de veterinarios está afectada y en contra del reglamento europeo nuevo que se ha materializado en un Real Decreto que «nos ha caído encima», si bien ha especificado que hay profesionales que están intentando adaptarse aunque es «bastante imposible» y otros intentan luchar por modificar la norma.
En este sentido, ha detallado que el Real Decreto supone que tienen que trabajar «en condiciones no dignas de trabajo» y con una manera de tratar a los pacientes que no ven adecuada.
Control de medicamentos obligado y no salirse de la ficha técnica
García ha señalado que la normativa obliga al control de antibióticos, y ha ampliado mucho más cuestiones como que los veterinarios no pueden salirse de una ficha técnica de un medicamento y tienen que seguir «a pies juntillas» los prospectos, pero hay patologías que no vienen indicadas en ningún medicamento y, por ello, no pueden tratarlas.
De esta manera, ha incidido en que el decreto ha eliminado la posibilidad de usar su criterio clínico para atender a un paciente y muchas veces se ven «atados de pies y manos» a la hora de actuar.
Asimismo, ha añadido que hace tiempo que los veterinarios no pueden vender medicamentos pero sí podían ceder tratamientos a los pacientes, de forma que se evitaba el desperdicio de medicación o la automedicación, y tenían muy controlados los tratamientos.
Sin embargo, la nueva legislación les impide hacer esto y solo en caso de mucha urgencia pueden ceder una o dos pastillas de mantenimiento y tienen que recetar obligatoriamente envases completos en farmacias que, a veces, por la logística tardan semanas en llegar y, por tanto, los pacientes se quedan sin medicación y sin tratamiento.
Algo que, según García, es «inaceptable» para los profesionales, pero la respuesta que han obtenido al quejarse por esto es que no es su problema y que es extralimitarse en sus funciones.
Asistencia a las protestas y cierre de clínicas
Los veterinarios de Castilla-La Mancha quieren participar en las protestas dirigidas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es el competente en sanidad animal, y algunos de ellos acudirán de manera presencial a la capital de España.
No obstante, García ha apuntado que aquellos que no puedan desplazarse a la manifestación del día 5 de marzo en Madrid, sí que participarán pero con un cierre simbólico de las clínicas veterinarias desde donde estén ubicadas, algo que ya se ha realizado con anterioridad de forma espontánea y ahora será coincidiendo con las protestas.