La noche del domingo 7 de septiembre se producirá un eclipse total de Luna visible desde gran parte del mundo, incluido España, según ha informado el Observatorio Astronómico Nacional. En la península, Baleares, Ceuta y Melilla, el satélite se dejará ver ya eclipsado en el momento de su salida, mientras que en el extremo más occidental de Galicia y en Canarias, únicamente será visible la fase parcial.
El Observatorio recuerda que este tipo de fenómenos “pueden observarse a simple vista, sin ningún peligro y sin necesidad de instrumentación especial”. Durante el eclipse total, la Luna adquirirá un tono rojizo característico debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, lo que popularmente se conoce como “Luna de Sangre”.
En Castilla-La Mancha, la luna saldrá en la franja comprendida entre las 20:26 y las 20:36 horas. El máximo esplendor del fenómeno tendrá lugar a las 20:11:42, por lo que en la región será visible principalmente la parte final de la fase total.
Los horarios detallados facilitados por el Observatorio son los siguientes:
- Guadalajara: salida de la Luna a las 20:33, puesta a las 07:12.

- Cuenca: salida a las 20:28, puesta a las 07:08.

- Albacete: salida a las 20:26, puesta a las 07:08.

- Ciudad Real: salida a las 20:35, puesta a las 07:17.

- Toledo: salida a las 20:36, puesta a las 07:16.

En todos los casos, el eclipse parcial comenzará a las 18:27 y terminará a las 21:56, mientras que la fase total se extenderá desde las 19:31 hasta las 20:53.
El Observatorio ha destacado que el fenómeno será visible en alguna de sus fases desde Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica. En España, la cita astronómica convertirá la noche del 7 de septiembre en una oportunidad única para contemplar la Luna teñida de rojo sobre el horizonte.