Un 70 % del servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía ya está normalizado tras el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo, que dejó miles de pasajeros afectados, con previsión de llegar al 100 % entre las 14:00 y las 16:00 horas, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
En su cuenta de X, el ministro ha señalado que la operativa está ya plenamente restablecida, tras una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas y todo ello en el retorno del puente de mayo y a las puertas de la Feria de Abril.
«El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como informamos ayer. En zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos», ha agregado.
En concreto, se han producido robos en tres puntos del término municipal de Los Yébenes y en dos de Manzanaque.
Según explican fuentes de Adif, desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.
Además, han informado de que los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustraccion de cable registrada este domingo.
Puente ha calificado el robo de cable de «sabotaje» en una entrevista en Onda Cero.
También ha explicado que un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional.
Iryo ha explicado que, a las 21:30 horas del domingo, un tren de la compañía estaba parado en La Sagra por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del tráfico.
Antes de reanudar la marcha, se detectó la falta de tensión en la catenaria, lo que hizo que debiera permanecer detenido.
A las 2 horas llegó el tren de rescate, que trasladó a los pasajeros a Málaga.