miércoles, 22 octubre 2025

UGT denuncia que la Junta también mantendrá suspendida la Carrera Profesional en 2026

Tras la presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha

Comparte

UGT lamenta que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha mantenga suspendido para 2026 el reconocimiento de la Carrera Profesional para todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario.

El sindicato afirma que el Ejecutivo regional da continuidad a uno de los recortes que promovió el PP durante la etapa de María Dolores de Cospedal, ello a pesar de que los Presupuestos de 2026 aumentan en 187,2 millones de euros hasta alcanzar los 12.903 millones de euros.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha prolonga la suspensión de la Carrera Profesional amparándose en la Ley 1/2012, de 21 de febrero, de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, más conocida como ‘Ley Cospedal’, que cumplirá 13 años en 2026 y que recorta derechos al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)”, apunta Fernando Peiró, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos CLM.

Añade que, a modo de ejemplo, la no obtención de nuevos grados de Carrera Profesional supone la pérdida de 764 euros al año para un celador; de 1.254 euros para un técnico/a; de 2.172 para un enfermero/a; y de 3.272 euros para un médico/a, algo que afecta también a sus futuras jubilaciones.

UGT recuerda que el Grado I de la Carrera Profesional se alcanzaba a los 5 años, el Grado II a los 10 años, el Grado III a los 16 años y el Grado IV a los 23 años; mientras que para el personal sanitario de FP y el de gestión y servicios era Grado I a los 5 años, Grado II a los 10 años, Grado III a los 17 años y Grado IV a los 24 años.

Más noticias

+ noticias