miércoles, 20 agosto 2025

UGT avisa de que uno de cada tres mayores en Castilla-La Mancha está en riesgo de exclusión tecnológica

Solo el 19 % de los mayores de 75 años han usado la banca online en el último año

Comparte

El Servicio de Estudios Confederal de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha elaborado el estudio “Mayores y exclusión tecnológica. Radiografía de una desigualdad arrumbada” en el que analiza cómo el desconocimiento de nociones básicas sobre tecnología se ha convertido en uno de los elementos de exclusión más amplios, profundos, y arraigados que existen en nuestra sociedad, ya que afecta a más de tres millones de personas con 65 años o más.

Del estudio se desprenden datos como que una de cada tres personas mayores viven en una completa exclusión tecnológica. Algo que les afecta en muchos ámbitos de la vida como es el caso del acceso a la salud, a los servicios bancarios o a la hora de realizar cualquier tipo de gestión con la administración.

Así lo ha explicado Javier Marín, secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas UJP de UGT Castilla-La Mancha, quien subraya que en territorios como Castilla-La Mancha esa brecha digital es aún mayor.

“Es una realidad que cada vez hay menos sucursales bancarias en nuestras zonas rurales, y que el tiempo dedicado en éstas a la atención al público cada vez es menor. Esto nos afecta directamente, ya que según el INE el pasado año solo un 40 % de los mayores de entre 65 y 74 años usaron la banca online, cifra que se reduce hasta un 19% si hablamos de personas con más de 75 años. Esto se traduce en una grave vulnerabilidad asistencial relacionada con las fianzas y con el acceso al dinero físico, ya que la insuficiencia de servicios físicos sólo puede paliarse con el acceso a la tecnología”.

Torre de Gazate Airén

Otro asunto de especial gravedad que señala Marín es el del acceso a la sanidad. Según el estudio de UGT más de un 85 % de las personas de 65 o más años ha acudido a una consulta médica en el último año. Y sólo un 29 % de nuestros mayores ha fijado su cita sanitaria por medios digitales. Un trámite que evita desplazamientos innecesarios (especialmente en personas con problemas de movilidad), y más teniendo en cuenta la cantidad de trámites que han pasado a hacerse de manera digital en el ámbito sanitario: citas online, recordatorio de revisiones por email, consultas por videollamada… etc.

El estudio incide en que hasta la fecha hemos pecado de omitir la existencia y la magnitud de esta brecha digital y, como consecuencia, no se ha actuado al respecto. Por ello, desde UGT proponen realizar un ejercicio político, gubernamental, estatal, autonómico y a nivel de administraciones locales de asunción de la realidad que sufren millones de seniors españoles, en situación de absoluta exclusión tecnológica. Aumentar el presupuesto destinado a acciones dirigidas a la formación digital de las personas mayores. Y tomar conciencia de que una gran parte de los excluidos digitales por razón de edad residen en zonas rurales. Por ello, para llegar a estos colectivos debemos involucrar a las entidades locales mediante una formación de proximidad.

Más noticias

+ noticias