El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado este martes el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) para ejecutar un simulacro de accidente ferroviario con incendio forestal en la estación de Guadalajara-Yebes. En el ejercicio, que ha movilizado a más de 160 personas entre efectivos y figurantes, se ha recreado una emergencia compleja con múltiples víctimas y afectación medioambiental, con el objetivo de evaluar la eficacia de los protocolos de respuesta.
Coordinación total bajo el paraguas del PLATECAM

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha resaltado la finalidad de este tipo de simulacros: “Se trata de evaluar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia de gran envergadura”, subrayando la necesidad de comprobar el engranaje de los mecanismos de organización entre administraciones públicas y entidades privadas.
La hipótesis planteada simulaba un fallo en el sistema de frenos de un tren de pasajeros procedente de Atocha-Madrid, que derivaba en el descarrilamiento e incendio de un vagón a la entrada de la estación Guadalajara-Yebes. A consecuencia del siniestro, se producía también un incendio forestal en la zona arbolada próxima.
Activación inmediata de protocolos y despliegue de medios
Ante esta situación ficticia, el Centro de Seguridad de Adif activó el Plan de Autoprotección de la estación, y, tras recibir el aviso del 1-1-2, la Junta de Castilla-La Mancha puso en marcha el PLATECAM en fase de emergencia, situación operativa 1, en la provincia de Guadalajara.
Desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), situado en el aparcamiento de la estación, se dirigieron las operaciones y se tomaron decisiones clave para gestionar la emergencia. Además, se instaló un Puesto Médico Avanzado del SESCAM para atender a los heridos y realizar el triaje, así como un punto de asistencia social y psicológica de Cruz Roja.
Dado que el accidente provocó también un incendio en masa forestal, se movilizaron medios del Plan INFOCAM para proceder a la extinción del fuego en la arboleda adyacente.
Participación masiva y aviso a la población con Es-Alert

Antes de iniciar el ejercicio, los vecinos de Yebes y Guadalajara recibieron un mensaje de prueba del sistema de alerta Es-Alert, que notificaba la realización del simulacro. Esta comunicación procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN) fue clave para evitar alarmas innecesarias entre la población.
En el desarrollo del simulacro participaron efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Guadalajara, bomberos de Guadalajara y Azuqueca de Henares, personal de Renfe-Adif, el SESCAM, Cruz Roja y Protección Civil, además de alumnos del IES Fernando Zóbel de Cuenca, formándose en grados medios y superiores de emergencias y protección civil.
Evaluación positiva y compromiso con la mejora continua
El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y otras autoridades como Sonsoles Rico (delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas) o Susana Cabellos (subdelegada del Gobierno en Guadalajara), estuvieron presentes durante todo el desarrollo del simulacro.
“Con ejercicios como este reforzamos la coordinación interadministrativa y la capacidad de respuesta ante situaciones reales”, ha concluido Robles, reiterando que este tipo de acciones permiten testar la eficacia del PLATECAM y mejorar su funcionamiento.
El simulacro finalizó con el rescate de los heridos, su traslado a centros sanitarios y la completa extinción de los incendios, tanto en el tren como en la zona forestal afectada. Una jornada que ha servido para comprobar el nivel de preparación de Castilla-La Mancha ante emergencias de alta complejidad.