miércoles, 15 octubre 2025

Trabajadores en C-LM pide que la paz para el pueblo palestino sea «justa» y «permanente»

Decenas de trabajadores se han concentrado este miércoles en Castilla-La Mancha a las puertas de sus centros de trabajo

Comparte

Decenas de trabajadores se han concentrado este miércoles en Castilla-La Mancha a las puertas de sus centros de trabajo para reclamar que la paz para el pueblo palestino sea «justa» y que el alto al fuego en Gaza, que entró en vigor el pasado viernes, sea «permanente y verificable».

Los secretarios regionales de CCOO y UGT, Javier Ortega y Lola Alcónez, han encabezado en Toledo la concentración con motivo del paro en apoyo al pueblo palestino que ha tenido lugar a las puertas de la sede de ambos sindicatos.

Ortega ha señalado que la finalización de las hostilidades y de los bombardeos por lo menos «permite que no se sigan asesinando todos los días decenas y decenas de personas en Gaza».

«Queremos expresar la más rotunda solidaridad del mundo del trabajo y mostrar nuestra gran preocupación por cómo se va a gestionar este escenario futuro de paz o de posible acuerdo», ha planteado.

Vinícola de Tomelloso

A su juicio, el pueblo palestino «merece y necesita decidir su propio futuro, tiene que ser protagonista en primera persona de las soluciones y de la reconstrucción» de la zona, que en estos días refleja una situación de «hogares destruidos, inexistentes», con búsqueda de familiares «entre los escombros».

A pesar de que ya se haya materializado este alto al fuego, el secretario regional de CCOO se ha mostrado convencido de que este miércoles la repercusión y la solidaridad de los trabajadores van a ser las mismas.

Tras tildar de «un poco patético» la cumbre en Egipto protagonizada por el presidente de EEUU Donald Trump y por líderes europeos, para Ortega la clave es que «cese la matanza», que paren los bombardeos -algo que «aún no está garantizado»- y que entre la ayuda humanitaria.

RECHAZAR IMPOSICIONES

Alcónez ha mostrado el compromiso de la clase trabajadora «con la paz, con el respeto al derecho internacional y con la defensa de los derechos humanos».

A su parecer, «ningún plan puede considerarse de paz si no cuenta con el pueblo palestino», rechazando «las posibles imposiciones que suponga este acuerdo por parte del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y de Trump», ante lo que ha demandado «no mirar a otro lado en ese sentido».

«Hoy la clase trabajadora en Castilla-La Mancha sale a las calles, sale a sus centros de trabajo para apoyar ese ‘basta ya’, y para mostrar un apoyo claro y directo por la paz, por la libertad y por la defensa del pueblo palestino», ha manifestado la responsable de UGT en Castilla-La Mancha.

Ha destacado que los trabajadores apoyan una paz «justa», que tenga en cuenta los derechos del pueblo palestino, sus necesidades, la reconstrucción de sus viviendas y «la posibilidad de enterrar a sus muertos».

«Hoy queremos demostrar que no vamos a ignorar, que no vamos a mirar para otro lado. Lo que ha sucedido con Palestina tiene que estar en la voz de los trabajadores y en la voz de la sociedad en el mundo entero», ha expresado Alcónez.

Tras las declaraciones de ambos líderes, ambos sindicatos han leído un manifiesto conjunto reclamando que la ayuda humanitaria entre de forma inmediata, que el proceso de paz «se enfoque en los intereses» del pueblo palestino y «no en la especulación extranjera».

Exigen además que el control de Gaza por parte del Estado palestino se desarrolle en un marco temporal concreto, que se retiren las tropas israelíes, la prohibición efectiva del comercio de armas con Israel y la puesta en marcha por parte de todas las administraciones –estatal, regional y local– de planes de cooperación para Palestina.

Además, según este comunicado, se reclama la investigación de crímenes de guerra y la garantía de procesos de justicia y reparación para las víctimas.

Más noticias

+ noticias