Las continuas precipitaciones que han marcado este mes de marzo remitirĂĄn esta semana y se concentrarĂĄn en el norte y este peninsular, segĂșn el portavoz de la Agencia Estatal de MeteorologĂa (AEMET), RubĂ©n del Campo.
El portavoz ha detallado que, despuĂ©s de tres semanas de lluvias intensas, esta Ășltima semana de marzo «serĂĄ, en cambio, mĂĄs seca, con precipitaciones mĂĄs dĂ©biles y dispersas, y que irĂĄn a menos conforme avancen los dĂas».
En cualquier caso, ha precisado que este lunes serån abundantes las precipitaciones en el extremo norte y en Baleares. Ademås, ha añadido que, en el inicio de la semana, también podrå haber chubascos tormentosos en Baleares e interior del este peninsular.
En cuanto a las temperaturas, se irĂĄn recuperando y registrarĂĄn valores propios de la Ă©poca «o algo mĂĄs frescos, sobre todo en estos primeros dĂas de la semana». En concreto, este lunes continuarĂĄ la inestabilidad en el norte peninsular y en Baleares, con lluvias que, en el CantĂĄbrico, serĂĄn persistentes y en el archipiĂ©lago balear podrĂĄn ser fuertes y con tormenta.
También se esperan nevadas en zonas de montaña del centro peninsular y mitad norte, pero también en la meseta, sobre todo en el este de la meseta norte, especialmente en las provincias de Burgos, Soria y Segovia, con una cota de nieve que, a primeras horas, estarå en torno a 800 metros, aunque irå luego subiendo hasta unos 1.300 o 1.500 metros.
No obstante, aunque el dĂa ha comenzado con heladas y con una baja cota de nieve, las temperaturas mĂĄximas van a subir con respecto a las del domingo hasta unos 4 Ăł 5ÂșC. En cualquier caso, Del Campo ha precisado que «va a seguir siendo un dĂa fresco para la Ă©poca y en muchos puntos de la mitad norte no pasarĂĄn de los 10 Ăł 12ÂșC».
Sobre el martes, ha añadido que continuarĂĄ la tendencia hacia un tiempo mĂĄs anticiclĂłnico y estable, con cielos ya despejados en la mitad sur. Sin embargo, por la tarde, aumentarĂĄ la nubosidad que podrĂa dejar chubascos tormentosos en el interior oriental peninsular y en la fachada mediterrĂĄnea. El portavoz ha añadido que incluso podrĂan estar acompañados de granizo y no se pueden descartar que localmente sean fuertes. AdemĂĄs, en Baleares tambiĂ©n habrĂĄ tormentas.
La nieve aparecerĂĄ a partir de unos 1.400 a 1.700 metros y las temperaturas continuarĂĄn subiendo, sin apenas heladas de madrugada, y se superarĂĄn los 20ÂșC a primeras horas de la tarde en el Valle del Guadalquivir.
El miĂ©rcoles la estabilidad atmosfĂ©rica irĂĄ a mĂĄs, con las precipitaciones restringidas al extremo norte y al Alto Ebro, aunque de nuevo serĂĄn probables las tormentas en Baleares y en zonas de montaña dispersas del este de la PenĂnsula.
Las mĂnimas bajarĂĄn este dĂa un poco mientras que subirĂĄn las mĂĄximas en el centro y en la mitad sur, superando los 18 a 20ÂșC en el MediterrĂĄneo, Extremadura y AndalucĂa, e incluso los 22ÂșC en el Valle del Guadalquivir y en la Costa del Sol.
El jueves y el viernes la situaciĂłn serĂĄ similar, con lluvias sĂłlo en el extremo norte, que irĂĄn a menos, y posibilidad de algĂșn chubasco disperso por la tarde, sobre todo en zonas de montaña. AsĂ, se esperan tĂpicos chaparrones primaverales sin mayores consecuencias.
Las temperaturas diurnas seguirĂĄn subiendo y bajarĂĄn las nocturnas, de manera que estos dĂas habrĂĄ una importante variaciĂłn tĂ©rmica, segĂșn Del Campo, que ha hecho alusiĂłn a una «importante diferencia entre las temperaturas a primeras horas de la mañana y por la tarde que, en algunos puntos, sobre todo de la meseta norte, podrĂa ser de 18 a 20ÂșC de diferencia».
De cara al fin de semana, ha avanzado que es posible que llegue una masa de aire frĂo de latitudes altas y bajen de nuevo las temperaturas. De nuevo las lluvias volverĂan a quedar acotadas al extremo norte peninsular.
En las Islas Canarias, los primeros dĂas de la semana soplarĂĄn los vientos alisios con intensidad, especialmente en las zonas expuestas, donde podrĂĄ haber rachas muy fuertes de mĂĄs de 70 Ăł 80 kilĂłmetros por hora. HabrĂĄ nubes en el norte de las islas mĂĄs montañosas, con algunas lloviznas o lluvias dĂ©biles, y temperaturas que, en los primeros dĂas de la semana no cambiarĂĄn demasiado, aunque de cara a la segunda mitad de la semana podrĂan subir. TambiĂ©n llegarĂĄ calima al archipiĂ©lago.
EL ANTICICLĂN DE LAS AZORES VUELVE A SU POSICIĂN HABITUAL
Por su parte, desde eltiempo.es han explicado que, despuĂ©s de semanas de lluvias generalizadas y abundantes en España, con cuatro borrascas con nombre, el anticiclĂłn de las Azores vuelve a su posiciĂłn habitual y actuarĂĄ como escudo para nuevas borrascas. AsĂ, aunque la semana arrancarĂĄ con inestabilidad en algunas zonas del norte, estas condiciones tenderĂĄn a remitir y, en los prĂłximos dĂas, el sol irĂĄ ganando protagonismo y las temperaturas comenzarĂĄn a subir.
Aunque los restos de Martinho aĂșn dejarĂĄn inestabilidad este lunes, con lluvias en puntos del norte peninsular, sobre todo en el CantĂĄbrico mĂĄs oriental y chubascos en puntos del centro y Baleares. En el CantĂĄbrico, pueden darse acumulados de mĂĄs de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. En Baleares las tormentas pueden ser fuertes. AdemĂĄs, seguirĂĄn cayendo en forma de nieve en la CantĂĄbrica, Pirineos, puntos del IbĂ©rico y el sistema Central, en cotas sobre los 1.300-1.500 metros.
El martes se esperan lluvias en el CantĂĄbrico y Pirineos, con chubascos y tormentas durante la tarde en puntos del sur, centro y este peninsular, ademĂĄs de Baleares. A partir de entonces, las lluvias serĂĄn cada dĂa mĂĄs escasas y el miĂ©rcoles, el jueves, e incluso el viernes, habrĂĄ estabilidad y cielos mayormente despejados en la mayor parte del territorio peninsular y Baleares. En puntos de Asturias, Cantabria, PaĂs Vasco, La Rioja y en el ĂĄrea pirenaica continuarĂĄn las precipitaciones, pero en general serĂĄn dĂ©biles.
De cara al fin de semana, no se descarta que algĂșn frente pueda llegar al extremo norte, pero la situaciĂłn continuarĂa estable en el resto del paĂs. SerĂĄ el CantĂĄbrico la zona del paĂs que mĂĄs litros recoja esta semana.
Por otro lado, a mediados de semana podrĂa acercarse una DANA al noroeste de Canarias y dejar un aumento en las precipitaciones en las islas mĂĄs occidentales. A dĂa de hoy, la previsiĂłn no apunta a que esa DANA vaya a afectar de forma muy significativa a las islas, segĂșn eltiempo.es.
En cuanto a las temperaturas, eltiempo.es ha señalado que comenzarĂĄn a subir de forma casi generalizada al menos hasta el viernes, con valores cercanos a lo normal para la Ă©poca. En puntos del interior peninsular, aĂșn pueden ser ligeramente mĂĄs frĂas de lo habitual.
Las temperaturas mĂĄs altas se alcanzarĂĄn en el sur peninsular, sobre todo en el suroeste. De cara al viernes, las mĂĄximas podrĂan alcanzar y superar los 20ÂșC en el sur de Extremadura y buena parte de AndalucĂa, ademĂĄs de RegiĂłn de Murcia. TambiĂ©n podrĂan alcanzar los 20ÂșC en el sur de Galicia y en puntos del litoral mediterrĂĄneo y Baleares. En Canarias serĂĄn mĂĄs altas, superando los 20-23ÂșC.
En cuanto a las mĂnimas, estarĂĄn ligeramente por debajo de lo normal para la Ă©poca, aunque irĂĄn subiendo progresivamente con el paso de los dĂas. AdemĂĄs, no se descartan heladas dĂ©biles en zonas de alta montaña del norte peninsular.