― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaTalento, compromiso e identidad: 43 distinciones en el Día de Castilla-La Mancha

Talento, compromiso e identidad: 43 distinciones en el Día de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ha conmemorado este sábado su Día grande con un emotivo acto institucional celebrado en el Palacio de Congresos de Albacete, en el que se han entregado 43 distinciones a personas y entidades que representan lo mejor de la región en diversos ámbitos. Un evento en el que se ha puesto de relieve el orgullo de pertenencia a una tierra que sigue apostando por la justicia social, el desarrollo colectivo y la igualdad de oportunidades, y donde se ha insistido en la necesidad de mantener una financiación justa y un modelo autonómico inclusivo y consensuado.

El acto ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y ha contado con la participación de los presidentes de las cinco diputaciones provinciales, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, miembros del Gobierno regional, representantes políticos, institucionales y de la sociedad civil, además del alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

Luis Cobos: “Esta tierra es una sinfonía hecha de sueños, esfuerzo y libertad”

Uno de los momentos más destacados ha sido la entrega de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha al músico, compositor y director de orquesta Luis Cobos, nacido en Campo de Criptana (Ciudad Real), quien agradeció el galardón “con profunda emoción y un sincero sentimiento de gratitud”.

Cobos definió la distinción como “un homenaje colectivo a la diversidad de talentos, trayectorias y sueños que hacen de Castilla-La Mancha una tierra viva, rica y profundamente humana”. En su intervención, recordó con emoción su tierra natal, a la que describió como “tierra de anhelos, de vino y sudor, de música y corazón”, y abogó por mantener el equilibrio entre tradición y modernidad: “Que convivan en armonía sin que ninguna tenga que renegar de la otra”.

Torre de Gazate Airén

El músico defendió también la música como “uno de los pilares de nuestra convivencia” y resaltó que “Castilla-La Mancha no es solo un lugar en el mapa, es una manera de ser y de mirar la vida”.

Monseñor Arellano: “Aquí se lucha por la verdad y el bien común, no con violencia”

El otro gran reconocimiento del día fue para monseñor Alejandro Arellano, natural de Olías del Rey (Toledo) y actual decano del Tribunal de la Rota Romana, quien recibió igualmente la Medalla de Oro de la región. Agradeció el reconocimiento “como un hijo de la Iglesia a la que debo todo cuanto soy y todo cuanto tengo”, y lo interpretó como un gesto hacia toda la institución eclesiástica “a la que he vinculado mi vida”.

En un discurso comprometido, Arellano denunció la “violencia fratricida” y las guerras que causan dolor a los más vulnerables, especialmente mujeres y niños. Frente a ello, alabó la forma de actuar en Castilla-La Mancha, “donde también se lucha, pero con armas incruentas, por la verdad, la justicia y el bien común”.

Concluyó su intervención con un llamamiento a construir una región “más justa, más libre y más bella para todos”, invocando a la Virgen de los Llanos y a la Virgen del Sagrario para que “nos protejan en ese camino”.

García-Page defiende el consenso, la equidad y los servicios públicos

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, aprovechó el acto para poner en valor los avances conseguidos en Castilla-La Mancha en los últimos años, destacando especialmente el reciente acuerdo parlamentario para la reforma del Estatuto de Autonomía, alcanzado esta misma semana entre PSOE y PP. “No queremos ser más, pero desde luego no nos vamos a conformar nunca con ser menos”, afirmó con rotundidad, asegurando que defenderá esta posición en la próxima Conferencia de Presidentes.

Reivindicó también una financiación autonómica equitativa, “sin privilegios” para ninguna comunidad, y defendió el modelo de gestión regional: “Todas las competencias que nos hemos atrevido a asumir van mucho mejor que cuando estaban en el Estado, y esto va más allá de la izquierda y de la derecha”.

Entre los datos más destacados, García-Page mencionó que “uno de cada cuatro empleos se han creado en los últimos diez años”, la incorporación de más de 5.000 nuevos docentes, y los avances en Sanidad, Dependencia y atención a personas con discapacidad. “¿Para qué merece la pena tanto trabajo si no es para compartir esa riqueza?”, se preguntó, apelando a una gestión útil, no ideologizada, que ponga a las personas en el centro.

Una celebración que refuerza la identidad castellanomanchega

Además de las Medallas de Oro, el Gobierno regional concedió 17 títulos de Hijas e Hijos Predilectos, doce de Hijas e Hijos Adoptivos y doce Placas al Mérito Regional, reconociendo trayectorias destacadas en el ámbito cultural, social, científico, empresarial y humanitario. Distinciones que, como señaló García-Page, “son del alma, del corazón y de la cabeza, porque avalan trayectorias marcadas por el esfuerzo, el talento y el compromiso”.

El acto institucional del Día de Castilla-La Mancha 2025 ha servido no solo para rendir homenaje a figuras representativas, sino también para reafirmar los valores que caracterizan a esta comunidad: la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la defensa de lo común y la proyección de una tierra que sigue creciendo sin olvidar sus raíces.

Una celebración que ha puesto el foco en las personas y en la identidad compartida de una región que apuesta por seguir construyendo futuro desde el respeto, la inclusión y la cohesión social.