martes, 2 septiembre 2025

Suben las multas en Castilla-La Mancha en 2024, la mayoría por radares

En toda España, la DGT formuló un total de 5.413.507 denuncias

Comparte

Las multas en las carreteras castellanomanchegas crecieron en 2024 un 9,63 % respecto a las del año 2023, hasta alcanzar las 459.917, la mayoría de ellas por radares fijos y móviles.

En toda España, la DGT formuló un total de 5.413.507 denuncias, lo que supuso un incremento del 5,14 % respecto de las denuncias formuladas en 2023 (5.148.667), y una recaudación de 539.985.552 euros, según un reciente informe elaborado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA),

Por comunidades autónomas, el informe de AEA señala que han aumentado las denuncias respecto al año 2023 en las comunidades autónomas de La Rioja (64,4 %); Aragón (26 %); Melilla (12,9 %); Andalucía (12,8 %); Navarra (11,7 %); Castilla-La Mancha (9,6 %); Castilla y León (9,4 %); Madrid (8,8 %); Canarias (8,1 %) y Murcia (4,4 %).

En función de su parque de vehículos (0,37 denuncias por vehículo), seguida por Castilla y León (0,29) Navarra (0,28) y Castilla-La Mancha (0,26).

Vinícola de Tomelloso

En la región, destaca el crecimiento por multas en radares fijos (+10,3 %), que fueron 217.508 y radares móviles (+17,5 %), que ascendieron a 93.282, siendo la infracción más común.

Por provincias, Ciudad Real lidera el incremento de las multas con un 26,4 %; seguido de Cuenca (+15,5 %); y Toledo (7,37 %), que es donde más denuncias se registraron (146.430). Albacete registró un ligero ascenso del 0,16 %, mientras que en Guadalajara las multas se redujeron un 1,24 %.

Más noticias

+ noticias