La compraventa de viviendas se incrementĂł un 24,8 % en Castilla-La Mancha en el mes de enero de 2025 en comparaciĂłn con el mismo mes del año anterior, hasta llegar a las 2.585 unidades, mientras que la concesiĂłn de prĂ©stamos hipotecarios para la adquisiciĂłn de vivienda aumento un 16,7 %, hasta las 983 operaciones, segĂșn los datos publicados por el Consejo General del Notariado este jueves.
Unos datos que, sin embargo, contrastan con la evoluciĂłn de los precios, que registrĂł un descenso del 2,1 % en la regiĂłn, con el metro cuadrado situado en 761 euros de promedio.
A nivel nacional, la adquisición de viviendas aumentó un 11,5 % en enero, hasta las 55.344 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 23,8 %, hasta las 28.127 operaciones.
El precio medio del metro cuadrado se situĂł en los 1.860 euros, lo que supone un ascenso del 6,1 % interanual, con los avances mĂĄs elevados en Canarias (+20,7 %) y Extremadura (+20,7 %).
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8 % interanual, con 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9 % interanual, hasta llegar a las 13.215 unidades.
En concreto, los precios de los pisos registraron un ascenso del 8,7 % con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar el metro cuadrado los 2.117 euros, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar alcanzó los 1.410 euros (+3,1 %).
LA COMPRAVENTA SOLO CAYĂ EN NAVARRA
La compraventa de viviendas aumentĂł en 16 comunidades autĂłnomas y descendiĂł Ășnicamente en Navarra (un 13,9 %), con incrementos por encima de la media en La Rioja (+29,1 %), Castilla la Mancha (+24,8 %), Extremadura (+21,3 %), PaĂs Vasco (+21,1 %), Castilla y LeĂłn (+20,2 %), Cataluña (+19,4 %), Murcia (+17,3 %) y Baleares (+17,2 %).
En cambio, los incrementos se situaron por debajo de la media en AndalucĂa (+10 %), Cantabria (+8,9 %), Galicia (+8,7 %), Comunidad Valenciana (+8,3 %), AragĂłn (+8 %), Asturias (+6,6 %), Madrid (+3 %) y Canarias (+1,9 %).
EN 14 AUTONOMĂAS SE ENCARECIĂ EL PRECIO
AdemĂĄs, en 14 autonomĂas se registrĂł un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyĂł, con descensos en Navarra (-3,8 %), Castilla la Mancha (-2,1 %) y Galicia (-1 %).
Por orden de magnitud, los precios de la vivienda registraron subidas de dos dĂgitos en Canarias (+20,7 %), Extremadura (+20,7 %), Murcia (+15,6 %), Comunidad Valenciana (+11,8 %) y Baleares (+10,9 %).
TambiĂ©n se observaron incrementos relevantes en La Rioja (+10,5 %), Madrid (+9,3 %), Cantabria (+8,4 %), PaĂs Vasco (+7,2 %), Castilla y LeĂłn (+5,6 %) y Cataluña (+4,4 %).
AUMENTO DE LOS PRĂSTAMOS
Por su parte, los prĂ©stamos hipotecarios para la adquisiciĂłn de vivienda crecieron un 23,8 % interanual en España, hasta las 28.127 operaciones, y la cuantĂa promedio de estos prĂ©stamos ascendiĂł un 10,9 % interanual, alcanzando los 163.338 euros en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un prĂ©stamo hipotecario se situĂł en el 50,8 %. AdemĂĄs, en este tipo de compras con financiaciĂłn, la cuantĂa del prĂ©stamo supuso en media el 72,1 % del precio.
Los préstamos crecieron en 16 comunidades autónomas, mientras que se registró un descenso en Navarra (-10,1 %). En La Rioja (+80,4 %), Castilla y León (+37,8 %) y Cataluña (+31,4 %) fue donde mås crecieron.
Mientras, la evoluciĂłn de la cuantĂa promedio de los nuevos prĂ©stamos hipotecarios para adquisiciĂłn de vivienda siguiĂł siendo dispar por autonomĂas, pues creciĂł en 15 comunidades y decreciĂł en las dos restantes.
Destacaron los aumentos en Madrid (18,4 %) y La Rioja (16,7 %) y los retrocesos en Asturias (-14,5 %) y Navarra (-4,3 %).