Castilla-La Mancha se prepara para brillar en una Semana Santa que en tres de sus ciudades está declarada de Interés TurÃstico Internacional y en otras cinco de interés nacional, y que afronta con «ilusión y ganas» tras las suspensiones sufridas en 2024 en buena parte de la región.
Semana Santa en Cuenca
La Semana Santa de Cuenca cumple 45 años desde su declaración de Interés TurÃstico Internacional, y fue la primera de España, junto a las de Málaga, Sevilla y Valladolid, en obtenerla.
Entre 24.000 y 26.000 nazarenos desfilan en las diez procesiones que recorren el Casco Antiguo de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, pero de las que en 2024 tan sólo dos pudieron poner sus pasos en las calles, debido a las inclemencias meteorológicas.
Eso se traduce en «muchas ganas e ilusión» por desfilar por parte de los nazarenos conquenes, según ha reconocido en declaraciones el presidente de la Junta de CofradÃas, Jorge Sánchez Albendea, ya que algunas hermandades tampoco pudieron salir en 2023, y eso se suma a los años sin poder celebrar la Semana Santa a causa de la pandemia.
Aunque este año las previsiones meteorológicas tampoco son halagüeñas en la primera parte de la semana, Sánchez Albendea confÃa en que ‘La Borriquilla’, el primer paso de la Semana Santa conquense, pueda recorrer el Domingo de Ramos las calles y marque el inicio de unos desfiles «brillantes».

Semana Santa en Toledo
También en la otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región, en Toledo, la Semana Santa está declarada desde hace 11 años de Interés TurÃstico Regional, y sus más de 6.000 cofrades llevan también «todo el año» preparándose para desfilar, según ha reconocido el presidente de la Junta de CofradÃas, Juan Carlos Sánchez.
En 2024 la borrasca ‘Nelson’ fue más clemente con Toledo que con Cuenca, y Sánchez ha recordado en declaraciones que solo dos procesiones «se quedaron dentro del a sede», pero aún asà están pendientes de las previsiones y ha confiando en soslayar los pronósticos negativos para los primeros dÃas, a partir de este Viernes de Dolores, cuando sale el primero de los desfiles.
Sánchez ha reconocido que hay interés «creciente» por las distintas manifestaciones nazarenas que hay en Castilla-La Mancha, donde «está tomando un auge bastante importante, y se nota en el número volumen de visitantes, se nota en la cantidad de cofrades que salen a la calle…» y ha apostado «porque la Semana Santa siga creciendo».
También el presidente de la Junta de CofradÃas de Cuenca ha destacado que en la región tienen «mucho arraigo las preocesiones» y se está cuidando mucho a la diferentes semanas santas, mientras que en el caso de la capital conquense ha apuntado que se ha conseguido atraer, cada vez más, a un turismo «familiar y más beneficioso para la ciudad».

Semana Santa de HellÃn
La tercera Semana Santa de la región que tiene desde 2007 un reconocimiento turÃstico internacional es HellÃn (Albacete), donde a partir del Miércoles Santo más de 25.000 tamborileros acompañan con sus redobles a los desfiles procesionales hasta el Domingo de Resurrección.
Los tambores resuenan también en Tobarra (Albacete), que tiene en este caso la declaración de Interés TurÃstico Nacional y también, como en el caso de HellÃn, de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y donde la tamborrada se extiende durante 104 horas ininterrumpidas.

Asimismo, en la región son de Interés TurÃstico Nacional la Semana Santa de Ocaña (Toledo); de Albacete; de Ciudad Real o la Ruta de la Pasión Calatrava, que incluye localidades como Bolaños, Granátula, Pozuelo, Moral o Calzada de Calatrava, asà como Almagro, y que se caracteriza por los vistosos trajes y desfiles de sus ‘armaos’.