miércoles, 22 octubre 2025

Page propone cinco pactos para España: armonización, sostenibilidad, sanidad, presupuesto e infraestructuras

Para lograr "un modelo cierto de país"

Comparte

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto este lunes cinco pactos para «un modelo cierto de país», en materias como una agenda de armonización, sostenibilidad, sociedad del bienestar, presupuesto e infraestructuras.

Así se ha pronunciado durante el desayuno informativo ‘La competitividad empresarial en un contexto de cambio global’, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Vinícola de Tomelloso

En concreto, García-Page ha destacado «el condicionante» de que España lleve 40 años sin abordar «un proceso de armonización lógico» para que «podamos tener el mismo sistema operativo, los mismos sistemas de información ciudadana o que los trámites administrativos para instalación de empresas o para otras cosas puedan ser más o menos homogéneos en todas las autonomías».

A ello ha añadido un pacto «de alcance europeo» que se podría aplicar a escala nacional en lo relativo a la sostenibilidad y a la transición energética porque tanto España como Europa «tienen ante sí la posibilidad de tener soberanía energética y seríamos muy tontos si no aprovecháramos la gran capacidad que tenemos de generación eléctrica alternativa para tener soberanía».

También ha abogado el presidente castellanomanchego por pactar la sostenibilidad del bienestar para poder hacer sostenible el sistema sanitario debido a que el nivel de exigencia que los españoles han llegado a cosechar sobre la sanidad «es infinito ya y va a llegar un momento en que esto no se arregle ni con dinero».

A ello ha añadido García-Page un pacto presupuestario ante el «drama» de estar «esclavizados» por un presupuesto de tipo anual. «Es un absurdo y Europa lo ha resuelto muchísimo mejor porque pacta un escenario presupuestario a cinco años vista y lo va actualizando».

Por último, ha apostado por un pacto en materia de infraestructuras para financiar autovías o líneas de alta velocidad ante el hecho de que el dinero que viene desde Europa «ya no es para todo eso». «La realidad es que hay que pactar cómo se aborda esto y cómo se mantiene».

«GESTOS DE POPULISMO ELEMENTAL»

Durante su intervención, García-Page se ha referido a la situación política actual para afirmar que aprecia «gestos de populismo elemental» en la acción, «a veces del Gobierno y desde luego en todos los partidos políticos». «Parece que estamos virando de una democracia organizada y vertebrada, a un sistema desvertebrado».

«Nadie termina sabiendo de quién dependen las cosas, ni quién lo puede abordar y sí quién lo puede complicar porque se ha colado ese populismo en muchos aspectos de la vida política y económica», ha sostenido el presidente castellanomanchego, para afirmar que «lo que hay hoy por hoy no solo no puede ayudar a la economía, sino que más bien la complica».

En este punto, ha manifestado que «la mayor amenaza» a la economía de mercado y al capitalismo viene «de los que tendrían que ser los más abanderados del capitalismo», momento en el que ha puesto como ejemplo al presiente de EEUU, Donald Trump, y sus «barreras comerciales» como «todo lo contrario al comercio que es bien entendido».

Más noticias

+ noticias