El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha agudizado este jueves sus protestas al no entrar en vigor las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura y ha adelantado que está en conversaciones con las entidades de la región que se han posicionado ya a favor del Gobierno regional con el fin de «obligar» al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a reclamar la ejecución de las sentencias sobre los caudales ecológicos.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios momentos antes de participar en la V Reunión de la Comisión ENVE después de que este miércoles culminara «sin avances significativos» la reunión entre el Ministerio y el Gobierno castellanomanchego sobre las nuevas reglas del Tajo-Segura.
Del mismo modo, García-Page ha avanzado que esta misma mañana ha hecho una petición de reunión a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. «Si de esa reunión no salen soluciones nos veremos obligados a tomar decisiones más drásticas», ha añadido.
«Lo que vemos es que se opusieron a Castilla-La Mancha, ganamos cinco sentencias amparadas en la legislación europea y amparadas en la legislación española y nos van a obligar a reclamar la ejecución de sentencia», ha argumentado el presidente castellanomanchego.
Este será uno de los asuntos que García-Page abordará en la V Reunión de la Comisión ENVE, donde ha indicado que Europa tiene claro desde hace ya muchísimo tiempo «lo que algunos en España se resisten a reconocer». «La Europa de los trasvases no existe y desde hace ya muchísimo tiempo tienen claro que hay que girar hacia un modelo de sostenibilidad».
«En España, simplemente con que se pusieran en marcha todas las desaladoras que ahora están paradas o a bajo rendimiento, podría sobrar este trasvase y otros muchos. En realidad España tiene capacidad de desalación y ya de hecho una parte importante del Levante se mantiene a base de desalación. Se trata simple y llanamente de no parar en esa progresión», ha argumentado.
En este punto, ha dicho que es donde el Gobierno de España tiene que plantearse si el discurso de sostenibilidad «es un discurso para los mítines, es de bote, de farolillo o realmente hay fondo y hay migas y se toman decisiones», ha afirmado para añadir que «son demasiados meses esperando a que cumplan el compromiso que señalaron ellos mismos de la aprobación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura para septiembre. Siempre hay una argumento», ha lamentado.