El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido del peligro que suponen los populismos en el marco de la Unión Europea, definiéndolos como un «troyano» que intenta destrozar la institución desde dentro, reduciéndola y minimizándola.
Desde Santander, en su intervención en la inauguración del curso ‘De la idea a la acción: los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión’, ha remarcado que «el mayor problema que hoy existe en el ámbito político es la emergencia y la efervescencia de los populismos».
Son los «enemigos» que tiene el ideal europeo, según el presidente castellanomanchego, y unos están fuera y «otros están dentro de la propia Comisión Europea», colándose con mucho peso en el Parlamento Europeo.
A su modo de ver, hay que ser «muy conscientes» del alcance de estos populismos, que en España tiene su réplica en un «frentismo barato» que quiere embarrarlo «todo» y que «se transforma en peticiones demagógicas absolutamente o en barbaridades extremistas», relacionadas por ejemplo con la migración, tal y como ha citado García-Page.
En este punto, ha apelado a que los partidos más moderados deben dejar «en sus rincones» a estos movimientos populistas y de ahí la importancia que le ha otorgado al Comité de las Regiones en esta tarea. «Tenemos que defender las muchas amenazas de populismos mundiales. Este estado que se cuajó a raíz de la Segunda Guerra Mundial en una suerte de equilibrio de libertades, del estado del bienestar».
EUROPA COMO REFUGIO
En un momento donde «cunde el autoritarismo y que surgen populismos por todos los lados», García-Page ha situado a «Europa como un refugio» de la democracia representativa, aunque tiene enemigos como Estados Unidos con Donald Trump al frente.
A Trump le «molesta claramente que Europa se una», porque la fuerza que pueda tener y el protagonismo en el mundo «es determinante» no sólo en la pelea entre bloques, sino también «como consumidores, como productores».
La pregunta que se plantea, ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, es si Europa «podrá algún día llegar a ser los estados unidos de Europa».
Así las cosas, ha lamentado que el «metabolismo de funcionamiento interno de la Unión Europea no está en su mejor momento» y ha citado el acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión europea, Úrsula von der Leyen. «Me parece humillante la foto en un campo de golf para hablar de los productos españoles y europeos».
Además, ha tildado de «nocivo» que cada país tome decisiones por su cuenta en el marco de la Unión Europea, un proceso de «estatalización» que ha apremiado a combatir. «Se trata de cuajar un ideal que no puede estar solo en manos de la interlocución estatal, porque es evidente que a estas alturas Europa es mucho más que sólo los estados».
También ha criticado la «excesiva carga burocrática» dentro del marco europeo, por lo que ha abogado por «más ligereza económica y financiera». «Entiendo que si hay dinero de por medio se tiene que ser escrupuloso pero hay un exceso enorme -burocrático-. Las cosas no se arreglan con más burocracia», ha afirmado García-Page.