― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaNutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden...

Nutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden avistar en las Lagunas de Ruidera

El Parque Natural Lagunas de Ruidera hace que aquellos amantes de la naturaleza disfruten de ella a pocos kilómetros de los pueblos cercanos. Las especies más exóticas son las más difíciles de ver, debido a los pocos ejemplares que habitan en el parque.

Fauna autóctona y reintroducida a lo largo de los últimos años conviven en uno de los espacios naturales más amplios y diversos de toda Castilla-La Mancha. Según la web lagunasderuidera.es, la zona nos ofrece la posibilidad de avistar desde ciervos y cabras, hasta Garzas imperiales y Buitres leonados. Las amplias zonas de monte se vuelven un lugar magnífico para la prosperación de animales salvajes, sin contar la extensión que suma el espacio bajo el agua. Algunas lagunas superan los 40 metros de profundidad en algunos puntos.

Solo con consentimiento es OK
Advertisement

Aves

Nutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden avistar en las Lagunas de Ruidera
Águila Azor-Perdicera // Imagen: Wikipedia

Es común encontrar muchas especies de aves acuáticas, desde el Ánade Real hasta el Somormujo lavanco, pasando por el Pato colorado. A pesar de su envergadura, son animales que pueden volar a grandes alturas, además de ser hábiles para cazar en el agua.

En las rapaces se encuentran diferentes especies de la familia del águila, como la Azor-Perdicera, de pequeña envergadura, o el Águila culebrera, aunque una de las variantes más comunes es el Águila lagunera. También es destacable la presencia del Búho real.

Lokinn

El ave forestal más popular y de mayores dimensiones de la zona es la avutarda. Castilla-La Mancha poseía aproximadamente el 40 % de los ejemplares de este ave esteparia en toda Europa, según Global Nature.

Mamíferos

Nutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden avistar en las Lagunas de Ruidera
Imagen: Adobe Stock

El mayor reto del avistamiento de fauna salvaje en las Lagunas de Ruidera es el de la nutria, un mamífero muy difícil de ver debido a su naturaleza esquiva. Estos animales suelen alimentarse de cangrejos, sapos y seres vivos más pequeños.

Sin embargo, la mejor época para avistar animales es en la conocida berrea del ciervo, a finales de septiembre y principios de octubre, cuando las hembras entran en celo y los machos braman para atraerlas.

La Cueva de Montesinos también guarda varios tipos de murciélagos, como el Murciélago de grande Herradura.

Anfibios y reptiles

Nutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden avistar en las Lagunas de Ruidera
Tortugas en las Lagunas de Ruidera

Las aguas de las lagunas guardan diferentes especies tanto de reptiles como de anfibios. Desde los lagartos más exóticos hasta culebras de río, el mundo anfibio en el Parque Natural Lagunas de Ruidera es ampliamente variado.

Entre lagartos, sapos y ranas, una de las especies más exóticas y difíciles de avistar es el Tritón jaspeado, o el Lagarto ocelado. Del mismo modo, se pueden encontrar, en el agua y por los caminos, especies de culebras, como la bastarda o la viperina. Es en algunas lagunas en la que se encuentra la especie del galápago leproso, algo que ha suscitado el interés de los turistas en los últimos años.

Peces

Nutrias, galápagos y y garzas imperiales, entre los animales que se pueden avistar en las Lagunas de Ruidera
Lucio en las profundidades de las Lagunas de Ruidera

Una de las especies autóctonas más conocidas y pescadas en las Lagunas de Ruidera es el barbo cabecicorto, así como el Cachuelo. Solo en algunas lagunas se han introducido especies exóticas y a la vez más comunes, como el lucio o el black-bass, originario de América.

En algunas lagunas se dejan ver carpas, algunas de gran tamaño. Es común ver ejemplares de grandes dimensiones en el espacio del Baño de las Mulas, bañado por aguas de la laguna Tomilla. Otra especie que también fue introducida fue la del cangrejo rojo americano, una especie que ha provocado muchos daños a otros seres en el parque.

Aunque inicialmente fue introducido para su pesca, el cangrejo americano ha sido una de las inserciones más polémicas debido a su potencial invasor y dañino respecto a otras especies. El cangrejo de río terminó desapareciendo en las Lagunas de Ruidera en la década de los 70. Una epidemia de afanomicosis acabó con ellos, siendo sustituidos por el cangrejo rojo americano.

La presencia de un entorno natural tan importante hace que se pueda disfrutar de todo tipo de fauna. Además, se convierte en una oportunidad para refrescarse en verano en el corazón de La Mancha, para aquellos que no puedan ir a la playa o directamente prefieran el turismo de interior.