Castilla-La Mancha moviliza estos días más de 40,2 millones de euros para cualificar y mejorar la empleabilidad de más de 12.600 personas desempleadas en la región, a través de acciones y convocatorias de Formación Profesional en el Ámbito Laboral.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado la resolución provisional de dos convocatorias dirigidas a la formación de personas desempleadas, Talleres + y la Modalidad II de FP en el Ámbito Laboral, a las que se suma también el inicio de las acciones de formación en el marco del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que van a dar cobertura a más de 1.400 personas en la región, 256 de ellas en la provincia de Albacete, ha informado la JJunta en nota de prensa.
La consejera ha visitado las instalaciones de la empresa Bueno Arenas, que cuenta además con un centro de formación en el que se están impartiendo una parte de las acciones formativas de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo en la ciudad de Albacete, en las que van a participar 135 de las 263 personas beneficiarias de este programa en la ciudad.
«En total, en toda la región, más de 1.400 personas beneficiarias de esta segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo van a participar en las acciones de formación asociadas a este programa, que cuentan con una inversión del Gobierno regional de cerca de dos millones de euros», ha indicado Patricia Franco.
Estas acciones formativas, que empiezan a desarrollarse ya en el marco de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo, se suman estos días a la resolución provisional de dos convocatorias en el ámbito de la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, tal y como ha anunciado la consejera.
«La pasada semana, publicamos en el Tablón de Anuncios la resolución provisional de Talleres +, una convocatoria en la que vamos a dar formación con experiencia laboral, de la mano de las entidades locales, a más de 560 personas desempleadas en la región, con una inversión de cerca de diez millones de euros», ha indicado Patricia Franco.
Del mismo modo, ha anunciado la próxima publicación en el Tablón de Anuncios de la convocatoria de Modalidad II para personas desempleadas en la región, «que va a dar cobertura a 701 proyectos de formación para más de 10.600 personas desempleadas en nuestra región, con una inversión del Gobierno regional que supera los 28 millones de euros».
En total, ha señalado Patricia Franco, «con el inicio de las acciones formativas del Programa de Apoyo Activo al Empleo y con las resoluciones provisionales tanto de Talleres + como de la convocatoria de ayudas para acciones de formación para personas desempleadas, la Modalidad II, estos días estamos movilizando más de 40 millones de euros para formar y cualificar a más de 12.600 personas desempleadas en Castilla-La Mancha», ha finalizado.
PONER EL FOCO EN LAS PERSONAS
De su lado, el diputado provincial José Antonio Gómez Moreno, ha resaltado la importancia de poner el foco en las políticas de empleo «en las personas», especialmente en materia de formación y «mejora continua con la ambición de seguir transformando vidas de forma indefinida».
La institución provincial firmó a tal efecto un convenio con el Gobierno de Castilla-La Mancha con ese enfoque prioritario en la formación y la integración laboral, por valor de más de 4,6 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025.
Mediante este acuerdo, se fomentan las contrataciones temporales de personas desempleadas en la provincia, con especial atención a su capacitación y reinserción en el mercado laboral, por lo que la visita al centro de formación «es un claro ejemplo de la importancia de esas políticas públicas y la colaboración público-privada».
El diputado Gómez Moreno ha subrayado que la aportación económica realizada por la Diputación «marca la línea y el compromiso de las administraciones con la puesta en marcha de medidas que mejoran la vida y generan segundas oportunidades a quien más lo necesita».
MEJORAR LA FORMACIÓN Y LA EMPLEABILIDAD
De su lado, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá trabajando para mejorar la formación y empleabilidad de las personas desempleadas, apostando de manera decidida por la colaboración público-privada, al considerar que el empleo productivo es sobre todo el que se genera desde el sector empresarial.
El alcalde ha puesto en valor los nueve cursos de formación asociados a este Programa que el Ayuntamiento ha puesto en marcha durante este verano a través de su Servicio de Empleo, la mayoría de ellos diseñados para facilitar la obtención de Certificados de Profesionalidad, con prácticas en empresas locales, con la participación de 135 personas (71 mujeres y 64 hombres), en grupos de 15 personas por cuso, centrados en sectores como logística, limpieza, construcción, jardinería, fontanería e idiomas, que tras la formación accederán a un contrato de seis meses dentro de Proyectos Medioambientales y Conservación de Espacios Públicos del Ayuntamiento.
En este sentido, cabe destacar que el Ayuntamiento va más allá de los requisitos exigidos por la Junta en materia de formación, ya que formará a más del 50 por ciento de los participantes en el Plan de Empleo en lugar de al 30 por ciento establecido.
Manuel Serrano ha agradecido a la empresa albaceteña Bueno Arenas, con más de 25 años de experiencia, su firme compromiso con la formación, así como con la generación de empleo cualificado y de calidad y su participación decidida en este Programa de Apoyo Activo al Empleo para facilitar el acceso de personas desempleadas a las oportunidades formativas y darles nuevos horizontes de empleabilidad.
En opinión del alcalde, «es una empresa puntera, competente, solvente y eficiente que forma parte de la Marca Albacete», destacando los cerca de 200 empleos directos que genera junto a muchos otros de manera indirecta.
Manuel Serrano ha valorado muy positivamente los datos del paro correspondientes al mes de julio en la ciudad de Albacete, con cerca de un 5 por ciento menos de desempleados con respecto al mismo mes del año pasado, asegurando que seguirá trabajando de la mano de la Junta y la Diputación, en estrecha colaboración con el tejido empresarial albaceteño, para impulsar políticas activas de empleo y acabar con el desempleo.