miércoles, 29 octubre 2025

Los sindicatos denuncian cargas de trabajo «inasumibles» en el 112 de Castilla-La Mancha

"Un servicio esencial que funciona con el personal mínimo exigido por contrato"

Comparte

Las delegadas sindicales de CCOO en el 112 de Castilla-La Mancha denuncian la situación «insostenible» que atraviesan las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112. «Un servicio esencial que funciona con el personal mínimo exigido por contrato y que no puede asumir el volumen creciente de llamadas y avisos que soportan cada día», afirma el sindicato.

«El servicio funciona al límite. Atender todas las llamadas y gestionar cada aviso con los recursos actuales es imposible. Se necesita más personal diariamente, especialmente cuando hay que afrontar emergencias extraordinarias con los mismos medios que en un día normal», alertan las delegadas sindicales del Comité de Empresa del 112.

Vinícola de Tomelloso

En nota de prensa, CCOO apunta que las condiciones laborales en la Sala de Coordinación del 112 son «inasumibles» para un servicio de estas características, con sobrecarga diaria de trabajo, con llamadas en espera y pérdidas continuas. Circunstancias que provocan «un deterioro progresivo del estado laboral y psicosocial de la plantilla y comprometen la calidad y la seguridad del servicio», que cada año registra un mayor volumen de llamadas.

CCOO recuerda que el 112 es un servicio público esencial, pero su gestión está privatizada. La empresa adjudicataria, Serveo, se limita a cumplir los mínimos exigidos por el pliego de condiciones, «anteponiendo sus intereses económicos al bienestar del personal y al correcto funcionamiento del servicio», denuncian las delegadas sindicales.

Aun así, las y los profesionales del 112 mantienen un compromiso absoluto con la ciudadanía, prestando atención y apoyo con la máxima profesionalidad incluso en condiciones adversas. Prueba de ello son las excelentes valoraciones de las personas usuarias en las encuestas de satisfacción.

PETICIÓN DE UNA REUNIÓN URGENTE CON LA ADMINISTRACIÓN

Por todo lo expuesto, dada la falta de interlocución con la empresa adjudicataria, las delegadas sindicales de CCOO en el 112 se han visto obligadas a informar de la situación por escrito y mediante registro, tanto al director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, como al consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Les solicitan, además, una convocatoria urgente de reunión con los responsables del servicio en la que participen representantes de la Administración y personal operativo de la Sala de Coordinación con el objetivo de encontrar soluciones viables y consensuadas.

«Mejorar las condiciones laborales es inseparable de mejorar la calidad del servicio público de emergencias», insisten las delegadas sindicales de CCOO que reclaman un redimensionamiento real de la Sala de Coordinación y una planificación adecuada de los recursos humanos y sus condiciones laborales, para garantizar una atención rápida, segura y eficaz ante cualquier emergencia», concluyen

Más noticias

+ noticias