lunes, 27 octubre 2025

Los dos pueblos de Castilla-La Mancha que aún conservan un nombre franquista

En España, un total de seis pueblos conservan un nombre vinculado con el franquismo, un hecho que entra en conflicto con la Ley de Memoria Democrática

Comparte

Castilla-La Mancha conserva aún dos municipios con nombre franquista más de tres años después de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, en julio de 2022. La norma, que busca reparar las heridas del pasado y “fomentar un discurso común basado en la defensa de la paz, el pluralismo y la condena de toda forma de totalitarismo político”, señala que deben eliminarse los elementos que exalten la dictadura o sus dirigentes.

En su preámbulo, la ley recuerda que durante el régimen franquista “se establecieron fechas conmemorativas y se nombraron municipios, infraestructuras, calles y avenidas en honor de personajes impulsores del golpe de Estado, de la dictadura o de hechos considerados gloriosos por el régimen franquista”. Con esta legislación, el Gobierno persigue cerrar “una deuda de la democracia española con su pasado” y garantizar la defensa de los derechos y libertades inherentes a la dignidad humana.

Uno de los aspectos clave de la norma es que se consideran contrarios a la memoria democrática todos los elementos que “realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la dictadura”. Aunque la ley no impone expresamente el cambio de nombre de los pueblos, sí obliga a retirar los símbolos que los exalten, lo que puede derivar en modificaciones toponímicas.

En el caso de Castilla-La Mancha, los municipios que todavía mantienen su denominación original son Llanos del Caudillo, en la provincia de Ciudad Real, y Alberche del Caudillo, en Toledo.

Llanos del Caudillo, con 657 habitantes según el INE (2024), es un municipio de reciente creación, fruto de las colonizaciones agrarias impulsadas a mediados del siglo XX. Se extiende sobre 20,45 km² y se ubica a unos 67 kilómetros de Ciudad Real capital, muy cerca de Manzanares.

Por su parte, Alberche del Caudillo —que depende administrativamente de Calera y Chozas— cuenta con unos 1.821 habitantes y se encuentra a 34 kilómetros de Toledo. Fue construido por el Instituto Nacional de Colonización, en el marco del reparto de tierras y el desarrollo agrícola en las zonas de regadío del Tajo y el Alberche.

Los dos pueblos de Castilla-La Mancha que aún conservan un nombre franquista
Imagen: Diputación de Toledo

Ambos pueblos comparten su origen como núcleos de colonización del franquismo, creados para promover el asentamiento rural y la producción agraria bajo la tutela del régimen.

En el conjunto del país, aún existen seis localidades con denominación franquista: Llanos del Caudillo (Ciudad Real), Alberche del Caudillo (Toledo), Villafranco del Guadiana (Badajoz), Alcocero de Mola (Burgos), Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y San Leonardo de Yagüe (Soria). Algunas localidades, como Villafranco del Guadalhorce (Málaga), ya han optado por modificar su nombre y pasar a denominarse Villa del Guadalhorce, en línea con los principios de la ley.

El Gobierno de España prevé publicar antes de finales de noviembre un catálogo de elementos franquistas para promover su retirada o resignificación. Este documento incluirá placas, monumentos, nombres de calles y, también, denominaciones de pueblos. Según ha avanzado el Ejecutivo, el catálogo será una herramienta en continua renovación, con el objetivo de avanzar en la aplicación efectiva de la Ley de Memoria Democrática y en la reparación de las víctimas del franquismo.

Más noticias

+ noticias