lunes, 6 octubre 2025

Los 5 municipios más ricos y más pobres de cada provincia de Castilla-La Mancha

Los datos de la Agencia Tributaria revelan notables diferencias de renta entre las localidades castellanomanchegas

Comparte

Medir la riqueza o la pobreza de un municipio no es una tarea sencilla. Factores como el estilo de vida, el nivel educativo o las experiencias personales influyen de manera decisiva en la calidad de vida de sus habitantes.

Hoy, hacemos un repaso por los 5 municipios más ricos y más pobres de cada provincia de Castilla-La Mancha. Sin embargo, en esta recopilación el análisis se centra exclusivamente en el nivel de renta media declarado por los contribuyentes, según los datos de la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios que publica la Agencia Tributaria, con información correspondiente al año 2023.

El estudio incluye únicamente los municipios de más de 1.000 habitantes, por lo que algunas localidades más pequeñas quedan fuera del registro, lo que puede condicionar la representación de los municipios con menores ingresos.

Albacete: la capital lidera la renta provincial

En la provincia de Albacete, los municipios con mayor renta bruta media en 2023 son Albacete capital (30.328 euros), Chinchilla de Monte-Aragón (25.083 euros), Almansa (24.933 euros), Villarrobledo (24.469 euros) y La Gineta (24.303 euros).

En el lado opuesto, los municipios con menor renta media son Socovos (17.480 euros), Cenizate (17.585 euros), Nerpio (17.694 euros), Munera (18.626 euros) y Yeste (18.725 euros).

Ciudad Real: Villamanrique, el más «pobre» de C-LM

La provincia de Ciudad Real presenta contrastes significativos. La capital se sitúa como el municipio con mayor renta media (32.554 euros), seguida de Puertollano (29.385 euros), Poblete (29.324 euros), Alcázar de San Juan (28.899 euros) y Argamasilla de Calatrava (28.591 euros).

Por el contrario, las localidades con menores ingresos son Villamanrique (16.339 euros), Carrizosa (16.381 euros), Albaladejo (16.888 euros), Villanueva de la Fuente (17.702 euros) y Castellar de Santiago (18.095 euros).

Toledo: Pepino encabeza el ranking regional

Los municipios toledanos muestran los niveles de renta más altos de toda Castilla-La Mancha. Pepino se sitúa como el municipio más rico de la región, con una renta media de 38.282 euros, seguido de Cobisa (35.791 euros), Olías del Rey (34.773 euros), Nambroca (33.045 euros) y Toledo capital (31.815 euros).

En el extremo opuesto, los municipios con menor renta en la provincia son Alcaudete de la Jara (18.499 euros), Villa de Don Fadrique (18.863 euros), Lagartera (18.886 euros), La Puebla de Almoradiel (19.054 euros) y Villanueva de Alcardete (19.649 euros).

Guadalajara: altos ingresos en el corredor del Henares

En Guadalajara, los municipios con mayor nivel de renta son Trillo (36.919 euros), Cabanillas del Campo (35.968 euros), El Casar (35.494 euros), Valdeaveruelo (34.468 euros) y Chiloeches (33.071 euros), todos ellos situados en áreas próximas al corredor del Henares y con fuerte vínculo económico con Madrid.

Vinícola de Tomelloso

Los municipios con menores rentas son Sacedón (22.426 euros), Almoguera (22.597 euros), Jadraque (23.405 euros), Humanes (24.335 euros) y Trijueque (24.367 euros).

Cuenca: estabilidad en las rentas medias

Por último, en la provincia de Cuenca, los municipios con mayor renta media en 2023 son Cuenca capital (29.719 euros), Arcas (29.160 euros), Villar de Olalla (28.868 euros), Motilla del Palancar (26.228 euros) y Tarancón (25.491 euros).

En cambio, los municipios con menores rentas son La Alberca de Záncara (17.790 euros), Las Mesas (17.987 euros), Ledaña (18.273 euros), Quintanar del Rey (19.488 euros) y Campillo de Altobuey (19.617 euros).

Los datos reflejan una notable desigualdad entre territorios. Mientras municipios como Pepino (Toledo) o Trillo (Guadalajara) superan los 36.000 euros de renta media, otros como Villamanrique (Ciudad Real) o Socovos (Albacete) no alcanzan los 18.000 euros, evidenciando las diferencias económicas y sociales que existen entre las distintas zonas de Castilla-La Mancha.

Más noticias

+ noticias