Al norte de la provincia de Cuenca se encuentra una de las propuestas senderísticas más pintorescas y curiosas de toda Castilla-La Mancha. La visita a las Caras de Buendía es una parada obligada en la Alcarria conquense. Esculpidas en 1992, el Paraje Natural de las Caras de Buendía constituye uno de los principales atractivos del norte de Cuenca, cerca de Madrid y de la provincia de Guadalajara.
Los escultores Eulogio Reguillo y Jorge J. Maldonado fueron los encargados de llenar de vida este paraje que se encuentra a pocos metros del famoso embalse de Buendía y el mar de Castilla. El número total de esculturas en las rocas es de 20. La experiencia se suma a la visita al bonito pueblo de Buendía, con restos medievales en la zona.
Esta comarca conquense es, sin duda, una de las mejores y más curiosas para los amantes del senderismo. La Ruta de Las Caras se presenta como un curioso museo al aire libre, cuyas mejores fechas para visitar son los meses de primavera y otoño, cuando el calor baja.

El paseo es ideal para pasar el día en familia, con los niños o acompañado por un grupo de amigos para una ruta tranquila. Los árboles de la zona dan mucha sombra, impidiendo que el calor del sol arruine la experiencia.
Existen varios lugares habilitados como merenderos, y se puede llegar al Embalse de Buendía andando por medio de un camino. Pese a su facilidad, el terreno resulta poco accesible para personas en silla de ruedas, con algunos tramos de escaleras.
Se accede por medio de una carretera perfectamente asfaltada que da a un parking al comienzo del recorrido. Otra opción es recorrer el PR-CU46, un camino que pasa por la ruta de Las Caras. Si se accede por el parking, opción más común, la primera cara de la que se podrá disfrutar es de la ‘Moneda de Vida’. La última de las 20 es ‘La cara de poder’.

Una de las caras más trabajadas y talladas es ‘Krishna’, una escultura basada en una representación de una importante diosa hinduista. Destaca por sus adornos en la cabeza, unas plumas de pavo real. También existen varios objetos tallados: uno de los más conocidos es la ‘Cruz Templaria’, una figura muy trabajada pese a su relativa sencillez. La ‘Moneda de Vida’ o la ‘Cruz de Temple’ son los otros dos símbolos en el paseo. Sin embargo, la ‘Espiral del Burjo’ es el que más atrapa a los visitantes por su perfecta espiral.
Arjuna y Maitreya son algunas otras caras con gran parecido a ‘Krishna’, con orígenes parecidos. Maitreya encuentra su nacimiento con el budismo, mientras que Arjuna lo hace en el hinduismo.

Existen otras caras que parecen sacadas de una fábula, sin un origen claro. Dentro de esta clase, la más famosa de todas es ‘Chemary’, una escultura situada en un vértice con una gran cabeza. El tallado recuerda a un Moai. ‘El Chamán’, los ‘Duendes’, ‘La Monja’, el ‘Duende Indio’ o el propio ‘Beethoven’ son algunas de las esculturas más pintorescas.
Las Caras de Buendía constituyen una alternativa de naturaleza refrescante y tranquila. Ideal para pasar un día en familia o con amigos, la zona ofrece disfrutar de uno de los mejores paisajes de la Alcarria conquense, así como de una rica gastronomía alcarreña, una de las más castizas de Castilla-La Mancha.