La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado 33 propuestas para la XXXVIII edición de sus Cursos de Verano y Extensión Universitaria, que vuelve a poner el foco en la importancia del mundo rural y en la lucha contra la despoblación, de ahí que 23 de los cursos organizados se celebrarán en municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Durante la presentación, celebrada en el Campus de Albacete, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha felicitado al equipo organizador por esta nueva programación estival “que se supera cada año”, como dijo, con un catálogo de cursos “muy completo e interesante”, y centrado, como viene siendo una constante de hace cuatro años, en nuestro entorno rural. “Estos cursos están marcados por ser la universidad que somos. Nos toca vivir en un entorno rural, nuestra seña de identidad, y lo exhibimos con orgullo”, señaló.
En este sentido, Julián Garde incidió en que la prioridad para seleccionar las propuestas es la temática del entorno rural. “Queremos que los cursos salgan de los campus y sedes y vayan a municipios, y si pueden ser de menos de 5000 habitantes mejor, porque es nuestro compromiso global con la comunidad autónoma y con el reto demográfico”. En este punto, ha recordado que de los 33 cursos a celebrar, 23 de ellos se llevarán cabo en municipios, fuera de los campus y sedes de la UCLM.
El rector también ha destacado la sensibilidad de algunas propuestas del profesorado como el curso “Letur frente a la DANA: Soluciones naturales, Gestión de Emergencias y Resiliencia de zonas rurales” y el seminario “Intervenciones técnicas y voluntariado en situaciones de emergencia”, que se celebrará en Mira (Cuenca). Igualmente, ha hecho una mención al seminario “Trashumancia hoy”, que está organizado en dos etapas, una más académica que se celebrará en Vega del Codorno (Cuenca), y otra, en la que se iniciará un procedimiento de trashumancia, en atención al Programa Marcela de la UCLM.
Por último, Garde ha destacado el logo del programa de esta edición, elaborado por la profesora de Bellas Artes Isis Saz, que refleja un sol elaborado con una técnica especial de ganchillo, donde se unen tradición y belleza.
Por su parte, Ángela González, destacaba la parte de la transferencia de conocimiento a la sociedad que proyectan estas convocatorias, a lo que añadía, como novedad, las becas para la matrícula de 14 seminarios del programa, ofertadas a estudiantes por empresas, instituciones o entidades con cátedra o aula en la UCLM.
Para concluir, la vicerrectora ha subrayado también la vocación regional de los cursos de verano, en la que se llega a todos los campus y sedes, a la par que la de los profesores implicados en los mismos, ya que en ocasiones se trasladan a otros campus con sus propuestas “para atender las expectativas de los ciudadanos”, como dijo.
Catálogo
El vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez, ha sido el encargado de detallar el programa previsto de esta nueva edición, cuya inscripción se puede formalizar a través de la página web de la UCLM.
“Los cursos de verano representan una de las actividades más longevas de la institución académica”, como señaló, con temáticas muy variadas, priorizando las del mundo rural más cercano, a cuyos municipios también llegan los trabajos y líneas de investigación que se llevan a cabo en la UCLM.
De igual forma, César Sánchez recordó la gran acogida de estas convocatorias, ya que el año pasado participaron 900 personas, que suponen una media de 30 personas por curso. En este punto, indicó que el 43% de los participantes son externos a la Universidad.
La programación de este nuevo catálogo de 33 cursos abarca desde abril, en Quero (Toledo), hasta septiembre de 2025. Por provincias, Ciudad Real es la mayor en cuanto a número de cursos de verano, con un total de 14, realizándose 13 de ellos en la provincia. Continúa Cuenca con un total de 8 seminarios, de los que 5 se ubicarán en su entorno provincial; Toledo celebra siete curos de verano, y cinco de ellos en su provincia; y Albacete, que de sus cinco cursos, uno se llevará a cabo en la localidad de Letur, con el trasfondo de lo acontecido en la DANA de octubre de 2024.