jueves, 25 septiembre 2025

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias de innovación abierta aplicables a la economía circular en el sector cárnico

La actividad se desarrolla hoy y mañana en Ciudad Real y Corral de Almaguer (Toledo), respectivamente

Comparte

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real, con continuidad mañana en Corral de Almaguer (Toledo), el curso de verano ‘Innovación abierta en economía circular’, una iniciativa dirigida por los profesores Juan Antonio Mondéjar y Almudena Soriano que pretende identificar nuevas tecnologías y estrategias de innovación abierta aplicables a la economía circular en productos cárnicos.

Organizada en el marco de la Cátedra de Innovación Abierta Incarlopsa-UCLM, el curso busca a su vez aplicar herramientas y enfoques emergentes para optimizar el uso de recursos, reducir residuos y mejorar la sostenibilidad en la industria cárnica; evaluar los riesgos y oportunidades en la implementación de modelos circulares en la producción, distribución y consumo de productos cárnicos; y fomentar la sostenibilidad y la innovación en la gestión de subproductos y residuos cárnicos.

Lokinn

Durante la inauguración de la actividad, el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica, Francisco José Sáez, ha dado la bienvenida a las veinticinco personas inscritas y ha apuntado que si la innovación abierta está basada en la colaboración, “este curso es un ejemplo de colaboración intercátedras”, ya que en su desarrollan colaboran tres cátedras de la UCLM: de Innovación Abierta Incarlopsa-UCLM, de Gastronomía y de Economía Circular Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-UCLM, de la que de esta última el propio Francisco José Sáez es director.

El acto inaugural ha contado con las intervenciones de la profesora Almudena Soriano; el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, Manuel Andrés Rodrigo; y el delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón. El delegado provincial se ha referido al buen desarrollo de la Cátedra de Economía Circular que se puso en marcha en 2021 y que continuará hasta 2027, y que tiene por objetivo promover la transición a la economía circular y el desarrollo de actividades de formación, sensibilización, investigación e innovación en este ámbito.

A la largo de esta propuesta cultural tendrán lugar diferentes ponencias, así como talleres de cata, de maridaje de jamón con vino o de estrategias de marketing en economía circular, y se visitarán -mañana- las instalaciones de Secaderos de Almaguer, S.A., de Incarlopsa, el mayor secadero de jamón a nivel mundial.

Más noticias

+ noticias