La Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario, formada por más de una decena de sindicatos, ha advertido de que continuará manifestándose para defender el sistema de Muface, que afecta a 74.000 trabajadores públicos en Castilla-La Mancha, ante la «avaricia» de las aseguradoras y la «incapacidad» del Gobierno de articular una licitación que se ajuste a las necesidades.
Así lo ha manifestado el presidente regional de ANPE, Martín Navarro, durante la concentración que la Plataforma ha mantenido este martes a las puertas de la sede de la Delegeación del Gobierno, donde ha destacado que los mutualistas están viviendo una situación de «incertidumbre absoluta, con retrasos, con cancelaciones de tratamientos», criticando que «se tendría que haber abordado desde un principio, con diálogo y con consenso, contando con las organizaciones sindicales» para haber evitado la situación actual.
El presidente regional de ANPE ha exigido «certezas» y «transparencia» sobre los datos acerca de las licitaciones y ha confirmado que no ha habido ninguna reunión al respecto con la ministra de Sanidad, Mónica García. Además, Navarro ha añadido que se está haciendo un «mercadeo» con la salud, utilizando como «rehenes» a los funcionarios públicos y a sus familias.
Martín Navarro ha señalado que el acuerdo justo que piden debe responder a los intereses del mercado actual y ha añadido que para sostener el sistema, que tiene más de 50 años, los funcionarios tienen que pagar el complemento que recogen sus nóminas sobre Muface.
Aunque reconocen que actualmente en el proceso negociador hay «más tranquilidad» puesto que Adeslas va a presentarse a esta licitación y hay dos aseguradoras más pendientes de confirmación, afirman que no van a parar hasta que el acuerdo se cierre y vuelvan a estar en el modelo actual con las compañías que se presenten a la misma.
Por su parte, el secretario de Organización de la Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera en la región, Sergio Romero, ha propuesto un diálogo entre los sindicatos y las aseguradoras para plantear así una normalización de la atención a los funcionarios públicos.
Romero ha reprochado a las aseguradoras que utilicen la salud de un millón y medio de familias para hacer negocio y ha culpado al Gobierno de que muchas familias puedan quedarse sin atención médica «en menos de un mes».
Asimismo, ha concluido su intervención alegando que los mutualistas son los que sostienen el sistema de Muface con la propia contribución de sus nominados y ha desmentido que existan unas aportaciones «estratosféricas» desde el Gobierno hacia Muface.
Estas concentraciones, que también se han desarrollado en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Logroño, se seguirán organizando cada martes y en algunas comunidades la manifestación se llevará a cabo en varias provincias.