El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que la Consejería que dirige pasará el próximo semestre por los agentes sociales y los órganos de consulta la nueva Ley de Formación Profesional, uno de los pasos previos antes de ser aprobada.
El objetivo de la Ley es la ordenación y regulación del sistema de FP, garantizando la integración efectiva de las ofertas formativas de carácter educativo y de formación para el empleo en un sistema único, flexible, modular, acumulable y acreditable. La finalidad de la norma es potenciar las capacidades de la Formación Profesional, poniéndola al servicio de la ciudadanía y del sistema productivo regional, al objeto de contribuir al desarrollo económico, social, sostenible y territorial de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Amador Pastor ha participado en la inauguración de las CLM Skills 2025, que se van a celebrar desde este miércoles, día 22 de octubre, y hasta el próximo viernes, día 24 de octubre, en Ciudad Real. En el acto ha estado presente la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla; el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, entre otras autoridades presentes.
El consejero de Educación ha puesto en valor la importancia de la colaboración de las empresas y los centros educativos para potenciar la Formación Profesional, una modalidad que cuenta con un 80 por ciento de inserción laboral y para la que se ofrecen, en este curso, 997 enseñanzas, que atienden a más de 46.000 alumnos y alumnas.
Las CLM Skills son competiciones eminentemente prácticas en la que se ponen a prueba los conocimientos y destrezas de los estudiantes en 20 modalidades profesionales, además de exhibirse otras cinco modalidades más. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes lleva participando en las competiciones skills desde 2009.
Los estudiantes de cada especialidad (skill) se reúnen en Ciudad Real para participar en las pruebas prácticas propuestas y compartir una experiencia inolvidable con compañeros y compañeras de toda la región.
Además, estas jornadas suponen un espacio «inmejorable» para que docentes y empresas compartan su experiencia y sus reflexiones sobre la Formación Profesional y se estrechen lazos para seguir fortaleciendo su colaboración y lograr de este modo la máxima excelencia en la formación del alumnado y fomentar la mejora de su empleabilidad.
Amador Pastor ha comentado que esta edición CLM Skills 2025 cuenta con la participación de un total de 48 centros educativos: once de Albacete, diez de Ciudad Real, siete de Cuenca, nueve de Guadalajara y once centros educativos de la provincia de Toledo.
Además, ha continuado explicando el consejero, se esperan 2.000 visitantes estimados en los dos días de celebración de las competiciones, 88 empresas colaboradoras y 14 empresas colaboradoras en estand durante las competiciones.
Las familias profesionales implicadas son las siguientes: Madera, Mueble y Corcho, Energía y Agua, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Imagen Personal, Sanidad, Fabricación Mecánica, Comercio y Marketing, Imagen y Sonido, Hostelería y Turismo, Informática y comunicaciones, Electricidad y electrónica, Transporte y Mantenimiento de vehículos, Instalación y Mantenimiento y Formación y Orientación Laboral (transversal a todos los CCFF)
El consejero de Educación ha señalado que, tras la celebración de esta edición, los ganadores y ganadoras de la medalla de oro CLM Skills 2025 participarán en SPAIN Skills 2026 que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de febrero de 2026.