El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el 3 de junio la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2025/2026 de los Programas Específicos de Formación Profesional en centros públicos de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha (ESO).
Las personas interesadas deberán tener, entre otros requisitos, 16 años de edad cumplidos, estar matriculadas en ESO, presentar necesidades educativas especiales, un nivel de autonomía personal que les permita regular su conducta en grupo y no precisar de supervisión continuada, así como haber adquirido durante su escolarización las competencias necesarias para desarrollar una actividad profesional.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 4 de junio al 17 de junio, ambos inclusive, y las solicitudes se presentarán tanto de forma telemática, a través de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como de forma presencial, ha informado la Junta en nota de prensa.
De todo esto ha dado cuenta la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en el acto de entrega de los premios del concurso escolar ‘¿Qué es un Rey para ti?’, que se ha celebrado en la Sala Buero Vallejo de los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
En su intervención, Torrecilla ha felicitado a los participantes de este concurso, a los que ha definido como «fieles e incuestionables conocedores de una institución clave para el normal funcionamiento de la democracia liberal española».
SOFÍA MONTEALEGRE UTRILLA, VENCEDORA
En total, han participado 508 alumnos y alumnas de 41 centros educativos de la región, de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de la ESO, además de alumnado de Educación Especial. El tema de los trabajos se ha centrado en la figura del Rey y en el papel de la Corona en la estructura del Estado, así como también en la figura de la Princesa de Asturias como garante de la continuidad institucional.
Mar Torrecilla ha felicitado a Sofía Montealegre Utrilla, del Colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo, por ser la vencedora del concurso escolar. «Gracias por mejorar la imagen del Estado y por, de alguna forma, contribuir a consolidar aún más esa idea de España, fundamental para la sociedad», ha sentenciado la viceconsejera de Educación.
Tal y como ha informado Orange en nota de prensa, en el encuentro que don Felipe tendrá con los ganadores de esta edición, Sofía tendrá la oportunidad de mostrar al monarca el trabajo con el que ha ganado en su Comunidad: «una original manualidad con la que la joven toledana representa a la figura de don Felipe como un gran director de orquesta que tiene la responsabilidad de marcar el pulso y coordinar todas las secciones de instrumentos y armonizarlos, para lograr una perfecta sinfonía».
Esa orquesta está formada por distintas secciones de instrumentos, que, a través de sus correspondientes banderas, simbolizan a las comunidades autónomas que interpretan de forma conjunta la mejor de las sinfonías sobre ese gran escenario, que es España, personificada por una maqueta de la Península Ibérica.
Se relacionan algunas de estas secciones de forma especial con la propia comunidad representada.
Así, por ejemplo, indica Sofía, a «la Comunidad de Castilla-La Mancha (mi propia comunidad) la he identificado con la cuerda de flautas traveseras, instrumento que yo toco y, por tanto, adquiere un significado especial para mí».
Finalmente, en torno a esta orquesta Sofía ha colocado cuatro columnas de Hércules, que simbolizan los territorios españoles situados fuera de la península –los archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla–, tan importantes también para el sostenimiento del país.
La audiencia para los alumnos y alumnas ganadores del 44º concurso ¿Qué es un rey para ti? tendrá lugar en el Palacio de El Pardo en fecha aún por determinar, una vez concluidas todas las exposiciones regionales.
En dicho encuentro, estos 20 jóvenes artistas -elegidos en los concursos regionales en sus respectivas comunidades o ciudades autónomas, así como en la categoría nacional de Educación Especial- podrán conocer a don Felipe y explicarle el contenido de sus trabajos, acompañados de los maestros y tutores que les han asesorado y apoyado en su elaboración.