El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado sobre la detección de nuevos focos de lengua azul en las provincias de Palencia (serotipo 3), Burgos (S3), Segovia (S3-S8), Soria (S8), La Rioja (S8), Toledo (S8) y Albacete (S8).
Durante la presente temporada de actividad vectorial, desde el 1 de abril de 2025, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete han confirmado la enfermedad en las provincias y comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, Murcia, Madrid, Ávila, Salamanca, Burgos, Soria, Zamora, Palencia, León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, y La Rioja con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.
Desde el MAPA han destacado la importancia de reforzar las medidas de sensibilización en los sectores afectados para informar de la estrategia aprobada a nivel nacional en la que la península ha dejado de aplicar el programa de erradicación oficial frente a la lengua azul.
Frente a ello, se sensibiliza del riesgo que los rebaños tienen de infectarse en toda la España peninsular con cualquiera de los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8), dado que no hay restricciones a los movimientos y la actividad del vector aumentará durante los próximos meses.
El MAPA también ha destacado la importancia de vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto en caso de verse afectados, con especial importancia en el sector ovino dado que es la especie más susceptible a la enfermedad clínica.
La vacunación es «la mejor herramienta» para prevenir la morbilidad y mortalidad en el ganado, además de facilitar los movimientos de los animales hacia otros países, según el Ministerio.