lunes, 3 noviembre 2025

Cuidado con Black Friday: solo el 30 % de los productos bajaron de precio el año pasado

Según advierte la OCU

Comparte

A pocas semanas del Black Friday, que este año se celebrará el 28 de noviembre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia clara: conviene empezar a registrar los precios de los productos que interesan para poder detectar si las futuras ofertas son realmente ventajosas. Esta práctica sencilla permite comprobar si los descuentos anunciados se ajustan a la normativa vigente, que exige que el precio rebajado se compare con el más bajo aplicado en los últimos 30 días.

El análisis realizado por OCU el año pasado sobre más de 15.000 precios en 60 tiendas online de electrónica y electrodomésticos reveló que solo un 30 % de los productos bajaron de precio durante el Black Friday, tomando como referencia el precio mínimo en septiembre y octubre previos a las campañas de rebajas de noviembre. En contraste, un 43 % fueron más caros, mientras que el resto se mantuvo igual. Frente a los descuentos publicitados, muchas de las promociones no suponen una rebaja real, lo que genera una percepción de engaño entre los consumidores.

La legislación actual, concretamente el artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, establece que el precio anterior mostrado junto al rebajado debe ser el más bajo aplicado en los 30 días previos. Sin embargo, OCU ha detectado que numerosos comercios online calculan los descuentos en base a precios anteriores arbitrarios, como el precio recomendado por el fabricante, que en muchos casos ni siquiera se ha aplicado. Esta práctica vulnera la normativa y contribuye a la desconfianza generalizada.

Por ello, OCU vuelve a instar al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a tomar medidas contundentes contra estas irregularidades. La organización solicitará, como en años anteriores, que se sancione de manera ejemplar a los comercios que incumplan la ley y que se refuercen los mecanismos de control para proteger a los consumidores.

Vinícola de Tomelloso

La percepción ciudadana refleja esta preocupación: según una encuesta de OCU, el 67 % de los consumidores cree que algunas tiendas aumentan los precios semanas antes del Black Friday para simular descuentos. Además, un 38 % considera que los precios durante esta campaña son iguales o incluso más altos que en otros momentos del año. A pesar de ello, el 71 % sigue creyendo que merece la pena comprar durante el Black Friday, siempre que se haga con precaución y conocimiento.

En este contexto, OCU recuerda que el consumidor informado es el mejor protegido. Registrar precios con antelación, comparar ofertas y desconfiar de los descuentos excesivos son claves para aprovechar el Black Friday sin caer en trampas comerciales. La organización también pone a disposición del público información detallada sobre la evolución de precios en años anteriores, como herramienta para tomar decisiones de compra más conscientes.

Más noticias

+ noticias