viernes, 25 abril, 2025

CSIF reclama «poner fin a los recortes» que sufren los funcionarios en C-LM

El balance que lleva a cabo el sindicato es muy negativo "en cuanto a la recuperación de derechos laborales por parte del Gobierno regional"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este viernes «el fin de los recortes que siguen padeciendo los empleados públicos de la región y que afectan de manera negativa a la prestación de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía».

La reclamación ha llegado con motivo del cumplimiento de un año desde la elección del actual Comité Ejecutivo Autonómico de CSIF Castilla-La Mancha, según ha informado el sindicato por nota de prensa.

Lokinn

El balance que lleva a cabo el sindicato es muy negativo «en cuanto a la recuperación de derechos laborales por parte del Gobierno regional, a lo que se suma la sombra de la privatización de los servicios públicos a través de la futura Ley de Simplificación Administrativa».

El presidente del sindicato en Castilla-La mancha, Lorenzo Domínguez, ha argumentado que «los recortes, a pesar de la propaganda del Gobierno regional, persisten. Falta personal y hay derechos que no se reconocen, pero por si fuera poco continúa el trámite de la Ley de Simplificación Administrativa a pesar del contundente dictamen negativo del Consejo Consultivo, una normativa que supondrá la privatización de los servicios públicos de nuestra tierra. Igual que en 2012 bautizamos la normativa de su antecesora, la cual supuso un ataque sin precedentes a la Función Pública, ahora tendremos que bautizar a esta nueva normativa como Ley Page».

Torre de Gazate Airén

De hecho, la Central Sindical avanza que llevará a cabo movilizaciones próximamente contra esta ‘Ley Page’.

Entre los recortes, CSIF destaca en primer lugar las restricciones en las nuevas incorporaciones en ámbitos tan importantes como la sanidad, centros dependientes de Bienestar Social, escuelas infantiles o centros educativos. Al no hacerse frente a la totalidad de las bajas, vacantes, vacaciones o permisos se está produciendo un deterioro de los servicios públicos y un enorme desgaste entre los trabajadores.

Además, el sindicato ha subrayado que Castilla-La Mancha continúa con la carrera profesional paralizada en el Sescam siendo el único servicio de salud que tiene este derecho congelado; en Educación, sólo cobran el verano los interinos a los que se les adjudique, durante el mes de septiembre y octubre, una plaza para todo el curso, y continuamos sin Plan de Acción Social, suprimido desde 2012.

CSIF también ha apuntado a la temporalidad como otra forma de precariedad laboral que padece la Función Pública de la región. Los últimos datos del Boletín Estadístico al Servicio de las Administraciones Públicas, relativos a julio de 2024, muestran que el 39,8% de trabajadores públicos de la región son temporales: más de 20.900 trabajadores de administraciones locales, más de 18.800 profesionales de ámbitos sanitarios o más de 10.300 docentes interinos.

Además, han señalado que el Ejecutivo regional no ha subido el salario a los empleados públicos desde el alza del 0,5% en 2019; los incrementos se han producido por la obligación de cumplir con los acuerdos nacionales. En Castilla-La Mancha, la pérdida de poder adquisitivo supera el 20% desde 2010.

Por último, CSIF ha censurado la falta de diálogo de García-Page con el primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha mientras sí lo mantiene con CCOO y UGT, los cuales han percibido más de 47 millones de euros en subvenciones por parte del Gobierno regional, cantidad que debería ser restituida a las arcas autonómicas para reforzar los servicios públicos y para proteger a los colectivos más vulnerables.

Por otra parte, en el balance del primer año del nuevo Comité Ejecutivo Autonómico de CSIF Castilla-La Mancha ha destacado la continuidad de Muface, cuyo nuevo concierto entra en vigor a partir del próximo jueves, gracias a las presiones llevadas a cabo por el sindicato a través de la interlocución entre Gobierno y aseguradoras, todas las movilizaciones realizadas y elevando nuestra propuesta al debate público.

Asimismo, Domínguez ha puesto encima de la mesa «la capacidad de movilización del sindicato, la constante lucha que estamos manteniendo en el reconocimiento de los derechos, hemos salido a la calle por los salarios públicos, la falta de personal en las residencias, los graves problemas en el Sescam o las dificultades en el ámbito educativo, y vamos a seguir así porque nuestra seña de identidad es la defensa de los trabajadores con independencia y honestidad».

En este sentido, el sindicato ha apuntado que este lunes CSIF iniciará frente al Ministerio de Sanidad unas movilizaciones que en mayo se trasladarán a Castilla-La Mancha para reclamar un Estatuto Marco con mejoras para todos los profesionales de la sanidad pública.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí