― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaCruz Novillo, el conquense que diseñó una España en transformación

Cruz Novillo, el conquense que diseñó una España en transformación

Nacido en Cuenca en 1936, José María Cruz Novillo es uno de los diseñadores más importantes e influyentes de la historia de España. Su trabajo en los años posteriores a la dictadura, rediseñando el logotipo de Correos o creando la imagen corporativa de Repsol o el diario ‘El Mundo’, entre muchos otros trabajos que se han ido quedando en la memoria de todos los españoles.

En los años de transición, España se estaba modernizando, abriéndose al mundo y creando su propia identidad. En definitiva, estaba dejando atrás la dictadura para ‘europeizarse’. Las nuevas empresas, y las que ya había, necesitaban una nueva imagen que se adaptara a los tiempos. Algunas entidades son hoy de las más grandes del país, como es el caso de Repsol, Antena 3 TV, para la que diseñó su primer logotipo, o Vision Lab.

Torre de Gazate Airén

El trabajo artístico de los diseñadores gráficos no siempre se ha sabido reconocer a lo largo de la era moderna fuera del propio gremio. Sin embargo, las imágenes corporativas lo son todo para las empresas. La única forma de permanecer en las retinas de los consumidores es a través de una entidad que represente a la marca.

Cruz Novillo, el conquense que diseñó una España en transformación

Algunas de sus obras siguen vigentes hoy en día, como el logotipo de la Policía Nacional, Fundación ONCE, ICEX, Indas, o la Cadena COPE. La imagen del puño con una rosa (logotipo del PSOE) es de su creación, al igual que el anterior dibujo de Renfe. También creó el logotipo que usó la energética Endesa de 1988 a 2004. Pero, sin duda, una de las creaciones más importantes del conquense es la bandera autonómica de la Comunidad de Madrid, seña de identidad de la capital de España y un símbolo icónico para su gente.

Otros trabajos destacados de José María Cruz Novillo en el diseño fueron la imagen de Supercor y el primer logotipo de Televisión Española.

El conquense presidió la Asociación Española de Profesionales del Diseño. También fue nombrado Cartero de Honor por parte de Correos, el séptimo en la historia y el único vivo en la actualidad junto a la reina Sofía. En el año 2006 fundó junto a su hijo, Pepe Cruz, el estudio ‘Cruz más Cruz’, que ofrece soluciones de diseño y arquitectura. El estudio se sitúa en Madrid, ciudad a la que José María Cruz Novillo se trasladó muy joven, con 21 años.

Cruz Novillo, el conquense que diseñó una España en transformación

Con esa edad, entró como dibujante en Publicidad Clarín, empresa en la que permanecería durante 8 años. Posteriormente, Cruz Novillo crea su propio estudio, del que saldrían grandes obras que hoy en día siguen presentes, así como carteles e identidades visuales para películas.

En 2019, Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya le hicieron un documental bajo el título ‘El hombre que diseñó España’. Actualmente está disponible en la plataforma Filmin. Además, la Escuela de Arte de Cuenca lleva su nombre.

Pese a no ser muy conocido, no cabe duda de que José María Cruz Novillo es, probablemente, uno de los diseñadores más importantes de la historia de España. Sus trabajos en la década de los 80 y a finales de siglo le han valido para ser uno de los diseñadores más influyentes en la democracia de este país.