miércoles, 24 septiembre 2025

Consejos para ahorrar en la cesta de la compra: desde 262 euros en Ciudad Real hasta 1.648 euros en Toledo

Tras un estudio elaborado por la OCU

Comparte

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho público su estudio anual de supermercados, que tiene como objetivo informar a los consumidores como pueden ahorrar en la cesta la compra. El ahorro anual medio en 2025 es de 1.132 €. Los resultados del estudio se publican en el número de octubre de la revista OCU-CONTIGO.

Para llevar cabo su estudio, OCU ha recogido 106.320 precios en 718 establecimientos incluyendo los principales los supermercados online y calculado los índices de 183 ciudades. Se trata de los precios de una “cesta de la compra” compuesta por 241 productos de 80 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas. 

Vinícola de Tomelloso

OCU elabora un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada producto en el gasto de las familias. Este índice permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares que OCU pone a disposición de los consumidores desde 1.988.

En Castilla-La Mancha, depende de la ciudad

El estudio de OCU demuestra que es posible ahorrar en la cesta de la compra eligiendo el establecimiento más barato. El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.132 €, un 18% del gasto medio anual que alcanza los 6.259 €. Sin embargo, OCU señala que este ahorro no uniforme, hay grandes diferencias entre ciudades, debidas principalmente a la diversidad y amplitud de la oferta comercial, y no tanto por la existencia de un nivel de precios diferente entre ellas.

Lokinn

En Castilla-La Mancha es ahorro posible es muy desigual, pues oscila entre los 262 € de Ciudad Real, uno de los más bajos de España y los 1648 € de Toledo. Entre medias están los 625€ de Cuenca, los 1394 € de Talavera de la Reina, los 1495 € de Guadalajara y los 1613 € de Albacete.

La encuesta de Supermercados de OCU pone en evidencia una vez más las grandes diferencias de precios entre establecimientos. Las localidades de Castilla-La Mancha tienen todas un nivel de precios algo por debajo de la media de las 183 analizadas y no hay apenas diferencias entre ellas: 100 euros al año entre la más económica de media (Ciudad Real) y la menos (Toledo).

Tiendas más baratas

En 42 de las 183 localidades para las que hemos calculado los precios, el establecimiento más barato para comprar la Cesta OCU es un hipermercado Alcampo y en 8 es la cadena MiAlcampo, pero es la cadena Dani la que se alza con el índice 100. Dani es una excelente elección si tienes cerca alguna de sus tiendas, pero solo distribuyen en poblaciones de Granada, Málaga, Jaén y Almería. Consum viene en segunda posición, con 21 localidades, le sigue Lidl y Supeco con 18, Family Cash con 17 y Aldi con 16. Mercadona solo es la opción más económica en 14 localidades de las incluidas en el estudio. Los establecimientos más caros de los visitados por OCU pertenecen a la cadena Sánchez Romero.

OCU también calcula un índice conjunto para todos los supermercados que se agrupan bajo una misma enseña para elaborar el ranking de las enseñas según su nivel de precios. En este estudio, las cadenas más baratas son Dani, Alcampo y Tifer.

Más noticias

+ noticias