miércoles, 3 septiembre 2025

CCOO y UGT C-LM marcan una hoja de ruta común y avisan de que protestarán si no se aprueba la reducción de jornada

El objetivo es trabajar de la mano para avanzar en la mejora de la situación económica, social y laboral de Castilla-La Mancha

Comparte

Los secretarios generales de UGT y CCOO Castilla-La Mancha, Lola Alcónez y Javier Ortega han mantenido un encuentro este miércoles, en el que han garantizado trabajar de la mano para lograr avances en la región por medio de una hoja de ruta conjunta. Entre los principales asuntos abordados ha destacado la reducción de la jornada laboral, asunto por el que los sindicatos protestarán en la calle de no aprobarse la próxima semana en el Congreso de los Diputados.

Reunión a la que también han asistido la secretaria de Organización Silvia López, y la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales Isabel Carrascosa por parte de UGT; y la secretaria de Organización María José Mesas, la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral Raquel Payo, y el secretario de Acción Sindical Ángel León por parte de CCOO.

La reunión ha servido para poner en común sus principales prioridades en Castilla-La Mancha y establecer una hoja de ruta conjunta. Según han explicado, el objetivo es trabajar de la mano para avanzar en la mejora de la situación económica, social y laboral de Castilla-La Mancha, siempre bajo la columna vertebral del diálogo social, han informado los sindicatos en nota de prensa.

Entre los principales asuntos puestos sobre la mesa se encuentra la creación, la próxima semana, del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha. Un organismo que ambos sindicatos demandaban y que valoran como muy necesario para analizar la situación que atraviesa la región en materia de salud laboral, y poner en marcha medidas eficaces que sirvan para frenar la lacra de los accidentes laborales.

Otra de las cuestiones abordadas ha sido la reducción de la jornada laboral como herramienta clave para repartir la riqueza y el tiempo de trabajo, subrayando que la jornada no ha sido modificada en más de 40 años. Precisamente el Congreso llevará a pleno la próxima semana la reducción de la jornada laboral, y tanto Alcónez como Ortega han pedido responsabilidad a los partidos políticos y que piensen en la ciudadanía para que el Congreso saque adelante esta medida que beneficiará a todos y todas. Ambos han advertido que, en caso de no salir adelante, UGT y CCOO saldrán a la calle a partir de la próxima semana.

También han hablado de la necesidad de seguir en la senda del crecimiento salarial tanto en España como en Castilla-La Mancha, «donde los salarios están por debajo de la media». De la lucha contra el desempleo, especialmente el de los parados de larga duración, las mujeres y los jóvenes, y del problema del acceso a la vivienda.

Vinícola de Tomelloso

Los secretarios generales han coincidido en la importancia de la unidad de acción como instrumento de defensa y herramienta para lograr el objetivo común, la protección de los derechos e intereses económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras de la región.

Más noticias

+ noticias