viernes, 24 octubre 2025

CCOO alerta de que la recuperación del paro en C-LM se estanca para las mujeres

"Las brechas de género se profundizan", ha afirmado

Comparte

El secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto, ha indicado este viernes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre dejan récord de ocupación y buenos datos de empleo, «pero no tanto para las mujeres, que se estancan en el crecimiento, empeoran en temporalidad y ven como aumenta la brecha de género en el empleo indefinido», pues el 98 % del empleo indefinido que se crea es para hombres.

Según informa el sindicato, Del Puerto ha afirmado que nunca antes ha habido tantas personas trabajando en la región, pues se ha roto un techo histórico en materia de ocupación, sin embargo, «sigue soportando un porcentaje de paro dos puntos por encima de la media nacional, siete puntos más en el caso de las mujeres».

De igual modo, ha reparado en la «calidad» del empleo, asegurando que en Castilla-La Mancha todo el empleo asalariado creado en el trimestre -17.500 empleos- son indefinidos, esto es, un crecimiento del empleo estable del 2,75 % respecto a junio, pero de estos nuevos empleos la mayor parte, 17.200, son de hombres frente a 300 de mujeres.

«Esta evolución aunque positiva no lo es tanto si tenemos en cuenta que de facto supone un incremento de la brecha de género en el empleo indefinido. Además en el caso de las mujeres la mayor parte del empleo creado es temporal -2.100 asalariadas temporales más-, lo que hace crecer la tasa de temporalidad hasta el 22,7 %, mientras que la temporalidad baja entre los hombres hasta el 14,4 %».

Vinícola de Tomelloso

El secretario de Empleo, Formación y Migraciones también ha reparado en que en el sector público existe un 57 % de temporalidad, una cifra «muy preocupante».

«No puede ser que las Administraciones públicas tengan tasas de temporalidad más altas que el sector privado. Es una vergüenza, hay que profundizar en los procesos de estabilización», ha reivindicado.

MEDIDAS PARA QUE EL MERCADO DE TRABAJO ABSORBER LA POBLACIÓN ACTIVA

Como medidas para que el mercado de trabajo absorber la población activa, el sindicato plantea reducir la temporalidad a través del aumento de las políticas públicas de empleo, mejorando la financiación de las líneas de conversión de contratos a indefinidos.

También aboga por coordinar con la Inspección de Trabajo una nueva campaña masiva para abordar la temporalidad excesiva en los principales sectores donde se produce el fraude contractual, así como limitar la temporalidad y la parcialidad que afecta principalmente a mujeres mediante la negociación colectiva y los planes de igualdad.

Que los trabajadores y trabajadoras puedan tener vivienda cerca de las ofertas laborales y facilitar la movilidad regional vía transporte público y con conexiones suficientes, son otras de las demandas planteadas por el responsable de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO Castilla-La Mancha.

Otro pilar que plantea el sindicato es mejorar la calidad de los puestos de trabajo en la región, con «un plan de choque contra las condiciones laborales que no son dignas».

«No puede ser que el empresariado sólo pretenda atraer a los puestos de trabajo de sus empresas a trabajadores y trabajadoras ofreciéndoles precariedad».

Por último, Del Puerto ha reclamado salarios dignos, pues está «a la cola del país en materia salarial», políticas de conciliación, modelos híbridos de trabajo, formación permanente y carrera profesional dentro de las empresas».

Más noticias

+ noticias