Castilla-La Mancha celebrará la PAU los dÃas 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y los dÃas 30 de junio, 1 y 2 de julio en convocatoria extraordinaria. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, poco antes de su intervención en el foro ´Inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno Tech Tour 2025´que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos ´El Greco´ de Toledo.
En sus declaraciones, Amador Pastor ha explicado que los alumnos de la provincia de Guadalajara, que dependen de la Universidad de Alcalá, lo harán los dÃas 3, 4, 5 y 6 de junio en convocatoria ordinaria y los dÃas 1, 2 y 3 de julio en convocatoria extraordinaria.
Amador Pastor ha señalado que están llamados a participar alrededor de 15.000 alumnos y alumnas, de los cuales poco más de 13.000 alumnos podrán realizar esta prueba en la Universidad de Castilla-La Mancha y aproximadamente 2.000 alumnos en la Universidad de Alcalá.
Las fechas lÃmite para la recepción por la Universidad de Castilla-La Mancha de la documentación preceptiva para la participación en la prueba de acceso a la universidad de los alumnos de centros públicos y privados adscritos serán el 22 de mayo de 2025 hasta las 14:00 horas para la convocatoria ordinaria, y el 23 de junio de 2025 hasta las 14:00 horas para la convocatoria extraordinaria.
‘Inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno Tech Tour 2025’
De otro lado, el consejero se ha congratulado de participar en un evento que es clave para la sociedad castellanomanchega del mañana, ya que en su seno se abordan posturas energéticas fundamentales para los intereses no solo económicos, sino medioambientales de la comunidad autónoma.
El evento ha reunido a unos 200 trabajadores de empresas innovadoras, inversores, responsables polÃticos y expertos del sector del hidrógeno, para explorar los avances más innovadores en soluciones de producción y almacenamiento de hidrógeno a gran escala. El evento, cuyo objetivo es fomentar las asociaciones estratégicas y facilitar las inversiones, está diseñado para acelerar el desarrollo de la economÃa del hidrógeno en Europa.