El número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó en 3.091.348 de media en el mes de julio, tras caer en 4.667 empleos, por lo que se rompe una tendencia al alza de cinco meses consecutivos, mientras que Castilla-La Mancha roza los 100.000 afiliados.
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los trabajadores extranjeros representan en España el 14,2 % del total de ocupados y en el último año han sumado 200.000 nuevos afiliados.
En Castilla-La Mancha se registraron en julio 99.482 trabajadores, de los cuales la mayoría están afiliados en el régimen general (86.995) y 12.487 son autónomos.
Entre los que se encuentran en régimen general, destaca que 18.183 pertenecen al sector agrario, lo que supone 2.297 personas menos que en junio, cuando se registraron 20.480.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado en un comunicado que «España es un país que acoge e integra» y las cifras demuestran que estas personas «han elegido nuestro país para desarrollar su vida y su talento, contribuyendo a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro».
Un 30,6 % de los afiliados foráneos proviene de la Unión Europea (947.775) y un 69,3 % de países extracomunitarios, que suman 2.143.572 trabajadores.
Marruecos encabeza la lista de países de mayor procedencia de afiliados, con 357.492 trabajadores; seguido de Rumanía, con 342.603; Colombia, con 250.885 trabajadores; e Italia, con 214.977 empleados.
Del total, el 56,72 % son hombres (1.753.618 millones) y el 43,28 % restante son mujeres (1.337.730 millones); y suponen más del 40 % del empleo creado desde la reforma laboral.
Un 84 % de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.597.825 trabajadores.
Por sectores, los que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son hostelería (29,9 %), actividades de organizaciones y organismos Extraterritoriales (28,3 %), agricultura (25,2 %), construcción (22,3 %), actividades administrativas (17,6 %) y transporte y almacenamiento (17,4 %).
El Ministerio destaca también la cifra récord en el número de trabajadores autónomos foráneos que se alcanzó en julio con 486.905 afiliados, un 6,4 % más en tasa interanual.
Este crecimiento se dispara en sectores altamente cualificados, ya que en el último año el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7 % en Información y Comunicaciones y un 17,7 % en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
Así, la ministra ha valorado que «cada vez más personas de otros países trabajan en sectores de alto valor añadido, donde su experiencia y capacidades son imprescindibles para avanzar».
«Son compañeros y compañeras de trabajo y de vida cotidiana, que aportan cultura, humanidad y prosperidad a nuestra sociedad», ha remarcado.