martes, 28 octubre 2025

Calendario laboral 2026 en España: cuatro fines de semana largos asegurados

Las comunidades autónomas podrán adaptar otros cinco días festivos, además de fijar dos festivos locales por municipio

Comparte

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes 28 de octubre la resolución de la Dirección General de Trabajo que establece el calendario laboral para 2026, en el que se recogen nueve días festivos comunes para toda España, la misma cifra que en años anteriores.

Estos festivos nacionales no sustituibles serán:

  • Jueves 1 de enero (Año Nuevo)
  • Martes 6 de enero (Epifanía del Señor)
  • Viernes 3 de abril (Viernes Santo)
  • Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
  • Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
  • Domingo 1 de noviembre (Todos los Santos)
  • Martes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
  • Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Festivos adaptables por las comunidades autónomas

Además de estos nueve días, existen otros festivos de ámbito nacional que las comunidades autónomas pueden trasladar o sustituir por celebraciones propias. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana, donde se optará por otras festividades tradicionales.

En cambio, el 6 de enero (Día de Reyes), que también es sustituible, será festivo en todas las comunidades, ya que ninguna ha optado por cambiarlo, lo que refuerza su arraigo cultural en el conjunto del país.

Vinícola de Tomelloso

Asimismo, las comunidades tienen la opción de sustituir el descanso del lunes siguiente a las festividades nacionales que coinciden en domingo, como la del 1 de noviembre (Todos los Santos), por otras festividades más representativas de su calendario.

Algunos ejemplos de estos festivos autonómicos suelen incluir el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago Apóstol (25 de julio), dependiendo del peso tradicional que tengan en cada territorio.

Cuatro fines de semana largos asegurados

Para quienes planifican con antelación sus vacaciones, el calendario de 2026 garantiza al menos cuatro fines de semana largos comunes en todo el país:

  • Viernes 3 de abril (Viernes Santo)
  • Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
  • Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos puentes ofrecen oportunidades para el descanso, el turismo o la conciliación familiar, y son especialmente valorados tanto por trabajadores como por el sector hostelero y turístico.

Total de 14 días festivos: nueve nacionales, tres autonómicos y dos locales

En total, el calendario laboral de 2026 contempla 14 días festivos. Nueve de ellos se celebrarán en toda España, otros tres corresponden al ámbito autonómico —decididos por cada comunidad— y dos días serán establecidos por los ayuntamientos como festivos locales, en función de sus tradiciones o festividades patronales.

Más noticias

+ noticias