La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha avanzado este miércoles que Castilla-La Mancha recibirá 7.445 millones de euros por parte del Ministerio de Hacienda en concepto de entregas a cuenta correspondientes al año 2026, «las mayores entregas a cuenta de su historia», lo que supone un 7,1 por ciento más que la cantidad recibida para este año.
En rueda de prensa, Tolón han puntualizado que 7.445 millones de euros se corresponden con las entregas a cuenta proyectadas para el próximo año, a lo que se suman 369 millones más que se encuadran en la previsión de liquidación de 2024.
Además, ha señalado que Castilla-La Mancha ha recibido este miércoles 467 millones de euros de atrasos de la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 en el periodo que va de enero a junio.
«Castilla-La Mancha contará en 2026 con las mayores entregas a cuenta de su historia. Se trata de una cifra histórica que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno de España para garantizar a la Comunidad Autónoma los recursos necesarios para prestar los servicios públicos de calidad a los ciudadanos», ha destacado.
MEDIDAS DEL GOBIERNO
Tolón ha puesto el foco en que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto hasta el momento para Castilla-La Mancha «una inversión total de 2.472 millones de euros distribuidos en 1.052 millones procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 1.420 millones de euros asignados en conferencias sectoriales, alcanzando a un total de 63.144 beneficiarios».
Para la financiación de los servicios públicos, Castilla-La Mancha recibe este año «las mayores entregas a cuenta de su historia» con 6.953 millones de euros, un 8,9 % más que en 2024.
En este punto, ha destacado que en los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, Castilla-La Mancha «ha recibido 12.491 millones más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy, lo que supone un 41 % más».
En capitales de provincia, Albacete recibe más de 60 millones de euros, un incremento del 12,32 % con respecto al año pasado. Ciudad Real recibe 25,7 millones, un 12,67 % más que en 2024. Cuenca recibe 17,3 millones de euros, un 12,36 % más. Guadalajara recibe más de 27,7 millones, un 12,76 % más. Y el Ayuntamiento de Toledo recibe este año más de 27,7 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, «un 12,59 % más que el ejercicio anterior».
En Agricultura destacan los 76,5 millones de euros para el sector del vino y sanidad animal y vegetal; en Empleo 123,47 millones de euros del Ministerio de Trabajo para el desarrollo de políticas activas de empleo; el Bono Joven Cultural, del que se pueden beneficiar 23.900 jóvenes de Castilla-La Mancha; en Igualdad, más de 11 millones de euros para luchar contra la violencia de género repartidos en Conferencia Sectorial este año.
Desde el Ministerio de Transportes, más de un millón y medio de euros para financiar el descuento del 50 % en el transporte público de la comunidad y de ayuntamientos de Castilla-La Mancha y el desarrollo de obras en la red ferroviaria de Castilla-La Mancha por valor de más de 400 millones euros.
Se suman 22,7 millones de euros para la protección de las familias y la atención a la pobreza infantil de la región. Asimismo, la incorporación de 159 profesoras y profesores a la Universidad de Castilla-La Mancha para el curso 2027-2028 gracias al convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a una inversión de 33 millones de euros o los Incentivos Regionales, «con 37,5 millones de euros este año y 100 millones de euros si se suman las convocatorias de 2024 y 2025».
Asimismo, Tolón ha mencionado los 22,5 millones de euros para la construcción del nuevo edificio de los Juzgados de Illescas (Toledo) o los 15,2 millones de euros del Ministerio de Transportes para la nueva carretera que conectará el centro de Cuenca y la estación de alta velocidad.
Sin olvidar que «el Gobierno de España ha seguido atendiendo y ayudando a las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca) tras la Dana del 29 de octubre del año pasado, liderando la inversión de las administraciones en la reconstrucción con más de 25 millones destinados a Letur y más de 24 millones en Mira».
EMPLEO
Medidas para Castilla-La Mancha, ha incidido Milagros Tolón, «adoptadas por el Gobierno de España y que este año se suman a las políticas, reformas y cambios normativos que viene desarrollando desde el año 2018 y que están modernizando nuestra región y haciendo crecer la economía y el empleo», con 276.721 contratos indefinidos, lo que supone un aumento del 269 % con respecto a 2019.
A 30 de junio, la región tiene 805.868 personas ocupadas, 110.000 más que en junio de 2018. La pensión medida se sitúa en 1.412 euros al mes, «lo que supone 413 euros más que cuando gobernaba el Partido Popular».
También ha insistido en la subida aprobada por este Gobierno, que permite que «los jubilados y las jubiladas de Castilla-La Mancha cobren de media este año 1.412 euros». «De mantener la reforma que aplicaba el PP cobrarían 1.040 euros; es decir, con el PP cobraría al mes 413 euros menos», ha afirmado.
La delegada del Gobierno ha destacado que 99.100 personas se benefician del Salario Mínimo Interprofesional y de su subida este año hasta los 1.184 euros, cuando en 2018 estaba en 735 euros; es decir, un aumento del 61 por ciento. «Y casi 40.000 alumnos se benefician de las becas para el estudio en el curso que acaba de terminar», ha precisado.
Tolón ha insistido en que son «hechos y datos que confirman que la labor del Gobierno de España tiene incidencia en la economía real de Castilla-La Mancha, mejora la vida de la gente y facilita el día a día de los hombres y mujeres de la comunidad autónoma».