El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la compra de 700.000 dosis vacunales del serotipo 3 de lengua azul, el de mayor presencia y más virulento, que suponen un coste de 850.000 euros y estarán disponibles para toda la cabaña ganadera de rumiantes de la región el próximo mes.
Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno autonómico, tras el Consejo de Gobierno al que ha informado de la resolución de emergencia que ha firmado este lunes la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, que busca propiciar una vacunación «suficiente» en la cabaña ganadera.
En total, ha concretado, se van a comprar 700.000 dosis vacunales del serotipo 3 de lengua azul, con un coste de 850.000 euros de fondos propios del Gobierno regional, cuya adquisición se va a iniciar esta semana para que estén a disposición o bien de ganaderos particulares o de agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADS) a principios de octubre, si bien esa cifra podía ampliarse si son necesarias más vacunas.
El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incidido en que el objetivo del Ejecutivo regional es «ayudar a toda la cabaña ganadera con especial atención al ovino», porque es el que ha registrado más consecuencias y más casos de lengua azul.
Además, ha recalcado que esta ayuda va en dos vías diferentes: por un lado a los ganaderos de las ADS, y por otro a los que ya han vacunado con anterioridad a la declaración de emergencia por, según Martínez Lizán, una «cuestión de justicia», ya que su voluntariedad para vacunar ha contribuido a hacer «un muro de contención a la dispersión de la enfermedad».
20 % de la cabaña de ovino vacunada, el 10 % de serotipo 3
Ha precisado que en lo que va año se ha vacunado a un 20 por ciento de toda la cabaña ganadera de ovino de la región, de todos los serotipos, mientras que el serotipo 3 representa un 10 % de este total (250.000 ovejas) y ha agregado que si se consiguiera vacunar a un millón de ovejas, se conseguiría un nivel de protección importante.
También ha apuntado que hay tres provincias más afectadas por la presencia de la lengua azul -Toledo, Ciudad Real y Albacete-, que también son las más sensibles a la hora de aplicar la vacuna.
En la actualidad, hay 115 explotaciones de Castilla-La Mancha con presencia del virus, que suponen el 2 % de las 5.300 explotaciones de ovino existentes; y entre las tres provincias afectadas hay 82 explotaciones con el serotipo 3, cinco con el serotipo 8 -todas en Ciudad Real- y 28 con el serotipo conjunto 3 y 8.
Según Martínez Lizán, haber llegado a la situación actual es consecuencia de las «tremendas presiones» que sobre todo las comunidades autónomas gobernadas por el PP hicieron al Ministerio de Agricultura para que la vacunación fuera voluntaria y no obligatoria.
Por otro lado, ha avanzado que en lo que queda de mes de septiembre, los ganaderos van a recibir las ayudas que se otorgaron a las explotaciones afectadas por lengua azul en 2024, un total de cuatro millones para 1.282 explotaciones que sufrieron sobre todo restricciones de movilidad.