miércoles, 3 septiembre 2025

C-LM invertirá 53 millones en oncohematología y renovación informática del sistema sanitario

La inversión para la puesta en marcha del Sistema Único de Información para la gestión de tratamientos oncohematológicos asciende a tres millones de euros

Comparte

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha inyectará un total de 53 millones de euros en los próximos dos años en el sistema sanitario regional tras la aprobación de nuevas inversiones en el Sistema Único de Información para la gestión de tratamientos oncohematológicos, renovación de los equipos informáticos y contratación de gas natural para las infraestructuras del Sescam.

En rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha explicado este miércoles que la inversión para la puesta en marcha del Sistema Único de Información para la gestión de tratamientos oncohematológicos asciende a tres millones de euros, «lo que reportará muchísimos beneficios para los pacientes, ya que permitirá unificar criterios y optimizar los análisis de resultados y tratamientos en todos los hospitales».

Este nuevo software, ha dicho, permitirá definir los protocolos terapéuticos, así como validar y preparar la medicación con un seguimiento farmacoterapéutico que «garantiza la seguridad y control uniforme en todos los hospitales de la región».

De otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Acuerdo Marco de Informática para renovar los equipos informáticos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por un importe cercano a los 31,5 millones de euros en dos años.

Padilla ha avanzado que este plan prevé la renovación de 575 dispositivos portátiles, 57 equipos para salas multimedia, 2.000 ordenadores de sobremesa, 2.100 equipos para la digitalización y 50 para diseño gráfico.

Asimismo, la Junta de Comunidades ha dado el visto bueno a la contratación de Gas Natural para consultorios, hospitales y centros de especialidades. La inversión ascenderá a 18,6 millones de euros, destinados a 89 centros.

AMPLIACIÓN DE RED RESIDENCIAL

Esther Padilla ha adelantado, por otra parte, que el Ejecutivo autonómico ha aprobado la contratación de 46 plazas residenciales en la red de atención residencial para hombres y mujeres en situación grave de enfermedad mental. Las 46 plazas se implantarán en centros concertados del área Mancha Centro por un importe de 2,1 millones de euros en dos años, e incluyen los cuidados básicos que necesita cualquier persona, como acompañamiento y rehabilitación psicosocial.

Además, también se ha autorizado el gasto de medio millón de euros para la habilitación de 20 plazas más en residencias de mayores destinadas a mayores de 55 años con problemas de salud mental que necesitan una atención sanitaria integral.

La financiación está vertebrada a través de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, que cuenta con cinco residencias en áreas de Albacete, Mancha Centro, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina. El conjunto total de plazas residenciales de carácter comunitario que gestiona esta fundación asciende a 281, a las que hay que sumar 185 plazas en 33 viviendas supervisadas, ha puntualizado Padilla.

«Estos recursos han permitido atender en el último año a más de 50 personas en situación grave de salud mental que necesitan una atención muy específica, y permiten cumplir el Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha», ha concluido.

Más noticias

+ noticias