― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaC-LM facilitará la caza y la pesca en otras nueve comunidades con...

C-LM facilitará la caza y la pesca en otras nueve comunidades con la nueva licencia interautonómica

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la firma del convenio que permitirá la puesta en marcha de la licencia interautonómica de caza y de pesca en aguas continentales. Un paso importante hacia la simplificación administrativa, en palabras de la consejera Portavoz, puesto que,con una única licencia, se podrá cazar o pescar en todos los territorios contemplados en el acuerdo suscrito junto al Ministerio. Entre ellos, se encuentran diez comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, el Principado de Asturias y la Región de Murcia, tal y como ha desvelado la portavoz.

Padilla ha explicado que esta nueva licencia permitirá a cualquier persona con residencia en Castilla-La Mancha practicar la caza o la pesca también en cualquiera de las otras nueve comunidades firmantes sin necesidad de realizar trámites adicionales o pagar licencias distintas. “Con una única licencia, válida en todos estos territorios, eliminamos duplicidades y facilitamos la práctica responsable de estas actividades”, ha destacado.

Torre de Gazate Airén

La nueva licencia será nominal e intransferible, tendrá una vigencia de un año y su tasa será de 70 euros en el caso de la caza y de 25 euros para la pesca. Una vez se publique el convenio y concluyan los trámites en todas las comunidades, podrá solicitarse como cualquier otra licencia autonómica, ha aclarado Padilla. En el caso de la licencia de caza, para poder obtenerla por primera vez será necesario contar con una licencia ya vigente en alguna de las comunidades firmantes o haber superado una prueba de aptitud en cualquiera de ellas.

“Desde el Gobierno regional hemos defendido siempre el valor económico, social y ambiental de la caza, una actividad que representa el 1,7 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha y que genera 600 millones de euros anuales, además de que crea cerca de 14.000 empleos directos e indirectos”, ha puntualizado Padilla, quien ha recordado que la región concentra el 16 por ciento del terreno cinegético nacional.

Por último, Padilla ha recordado que esta medida se enmarca en el Pacto Regional por la Caza, suscrito a finales de 2023, “y en el diálogo continuo que se mantiene con las asociaciones cinegéticas”. De hecho, la portavoz ha apuntado que, desde el inicio de la legislatura, se han recuperado y ampliado los cotos sociales, “de manera que apostamos por la caza como una actividad más accesible y no limitada únicamente a quienes pueden permitirse cotos privados”.

Subvenciones para proyectos en materia de residuos

La portavoz ha anunciado otro asunto referente a la Consejería de Desarrollo Sostenible: se trata de la aprobación del decreto que regula la concesión directa de subvenciones destinadas a proyectos estratégicos para mejorar la gestión de residuos en la región. Estas ayudas, que cuentan con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirán impulsar acciones concretas que fomenten la economía circular en municipios de todo el territorio, así como garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos comunitarios en la materia.

La portavoz ha recordado que esta normativa procede de directivas europeas y se desarrolla, a nivel nacional, mediante la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. “En Castilla-La Mancha se está desarrollando de manera muy eficiente, siendo una de las comunidades que mejor la está aplicando”, ha incidido.

Los proyectos subvencionados deberán contribuir hacia una gestión más eficiente, innovadora y responsable de los residuos. En este sentido, Padilla ha incidido en que no solo van en línea con “mantener y modernizar las instalaciones ya existentes, sino que también apuestan por la creación de nuevas infraestructuras, capaces de dar respuesta a las demandas actuales, como el reciclaje de residuos textiles, una de las nuevas exigencias marcadas por la legislación europea y estatal”. En total, se destinan más de 4,1 millones de euros a proyectos impulsados por entidades locales que deberán ejecutarse antes del 15 de mayo de 2026, sin posibilidad de prórroga.

Uno de ellos es el desarrollado por la Mancomunidad de Municipios Vega del Henares, que implantará un sistema digitalizado y participativo de recogida de residuos orgánicos en los nueve municipios que la integran. Este proyecto supone una inversión de 1,6 millones de euros, ha apuntado la portavoz.

También la Mancomunidad de Servicios Comsermancha recibirá financiación para intervenir en sus 21 puntos limpios fijos, con mejoras que van desde la renovación de infraestructuras hasta la incorporación de tecnologías que faciliten su gestión. La ayuda asciende a más de 1,7 millones de euros.

En la provincia de Albacete, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente pondrá en marcha una instalación específica para el reciclado de residuos textiles. Se trata de una nueva línea de selección equipada con maquinaria que permitirá clasificar y compactar estos materiales para su tratamiento posterior. Según ha señalado Padilla, este proyecto contará con una ayuda de 714.000 euros.

Además, el Gobierno regional ya está tramitando la concesión directa de subvenciones para otros cuatro proyectos considerados igualmente estratégicos, promovidos por la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Valdepeñas, el Ayuntamiento de La Roda y la Mancomunidad Villas Alcarreñas. En total, estas nuevas actuaciones movilizarán cerca de 1,9 millones de euros adicionales.

La portavoz ha puesto en valor que Castilla-La Mancha se ha convertido en una de las pocas comunidades autónomas que ha recibido una evaluación positiva por parte de la Comisión Europea, puesto que ha cumplido al 100 por cien con las directivas comunitarias en gestión de residuos. “Estamos en la primera línea del cumplimiento. Y esa forma de gobernar, con responsabilidad y visión de futuro, nos ha convertido en referente, dentro y fuera de España”, ha indicado.