La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha reconocido que se están reduciendo los medios del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), como se suele hacer todos los años en esta época del año, pero ha precisado que esa «desescalada va despacio» por la adversa situación climatológica que se está dando.
De este modo, Gómez ha salido al paso de las críticas de algunos sindicatos regionales que están alertando de esa disminución de efectivos en los equipos de lucha contra incendios en Castilla-La Mancha.
Tras recordar que dicho dispositivo entra en funcionamiento el 1 de junio, en función del índice de propagación de incendios, ha explicado que cuando llega el mes de septiembre, y dependiendo también de la climatología y de lo que indique ese índice de propagación de incendios, «se va haciendo desescalada de los medios de extinción, progresivamente», con un objeto de que los medios que ya no sean necesarios, «se puedan dedicar» a la prevención, algo trascendental para el Gobierno regional.
«Es una progresión que se viene haciendo en el tiempo, pero, comparado con otros años, este, la desescalada se va a hacer más despacio porque estamos en una situación climatológica que todavía es adversa. Esta semana tenemos temperaturas 6 grados por encima de la media y, por lo tanto, seguimos muy atentos», ha indicado la consejera, que ha apostillado que Toledo, Ciudad Real y Albacete son las provincias que continúan en situación de riesgo.
Dicho esto, ha explicado que esa desescalada se está dando en medios terrestres y de vigilancia preventiva, pero no en medios aéreos, pues hasta casi finales del mes de octubre se van a mantener en su totalidad.
«Los 29 medios aéreos, tanto helicópteros como aviones anfibios que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha se van a mantener para hacer despacho automático en el caso de que haya incendios», ha señalado la titular regional de Desarrollo Sostenible, que ha añadido que ese dispositivo, aunque mermado, se mantendrá también en noviembre y diciembre.
«Nuestras previsiones, y ojalá que nos equivoquemos, es que va a ser un otoño muy poco húmedo, muy seco y, por eso, tenemos que hacer trabajos preventivos para disminuir la masa vegetal que está totalmente seca, y que es la que puede darnos algún susto en estas próximas fechas», ha concluido.