lunes, 8 septiembre 2025

Arranca el curso escolar con más docentes, nuevas ayudas y un intenso debate político

El Gobierno regional presume de medidas de apoyo a las familias, mientras la oposición, sindicatos y entidades sociales subrayan carencias y retos pendientes

Comparte

Castilla-La Mancha ha iniciado este lunes el curso escolar 2025-2026 con 384.667 alumnos y 33.663 docentes en las aulas. El Gobierno autonómico ha destacado el aumento de plantilla y la ampliación de medidas de gratuidad que alivian la economía familiar, pero la oposición y los sindicatos denuncian precariedad, recortes encubiertos y centros con infraestructuras deterioradas. Las organizaciones sociales, por su parte, reclaman una apuesta real por la inclusión.

El Gobierno regional subraya el “alivio económico” para las familias

El vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, aseguró desde Tarancón que este curso la región se consolida “como una de las comunidades autónomas donde menos esfuerzo económico tienen que hacer las familias”. Recordó que se extiende la gratuidad de la educación infantil de 2-3 años en 280 escuelas con más de 3.000 alumnos, se consolida el banco de libros, aumentan las becas de comedor y se mantiene la gratuidad de la primera matrícula universitaria, que beneficiará a 5.100 estudiantes.

Martínez Guijarro también destacó la apuesta por la escuela rural con la apertura de dos nuevos centros agrupados y 29 rutas escolares adicionales, además de la puesta en marcha de 450 comedores escolares y aulas matinales. Aunque el número de alumnos se ha reducido, apuntó que el curso arranca con 530 docentes más que el año anterior. “Estas medidas posicionan a Castilla-La Mancha como uno de los mejores sistemas educativos de nuestro país”, afirmó.

El PSOE reivindica el “compromiso” con la educación pública

En la misma línea, el diputado socialista Sergio García-Navas subrayó que la vuelta al cole se produce con “más docentes, más inversión en infraestructuras y más alivio para los bolsillos de los padres y madres”. A su juicio, la gratuidad de 2 a 3 años, el banco de libros, las ayudas al transporte y a los comedores “hacen que la vuelta al cole en Castilla-La Mancha sea una de las más asequibles en toda España”.

Lokinn

El parlamentario defendió que Castilla-La Mancha es “referencia nacional” en materia educativa y contrapuso el modelo del actual Gobierno regional con etapas anteriores: “Donde antes se despedía masivamente, se recortaba y se cerraban escuelas rurales, el modelo de Page es totalmente distinto: más inversión, más docentes y más infraestructuras”.

El PP denuncia caos y colegios “apuntalados”

El diputado popular José Martín-Buro calificó el inicio de curso de “caótico”, denunciando que “no existe planificación ni hoja de ruta real”. Según explicó, este mismo domingo se estaba notificando a docentes interinos su incorporación a las aulas para la mañana siguiente.

El presidente regional del PP, Paco Núñez, criticó que la vuelta al cole se produzca “con demasiados alumnos en instalaciones indignas” y advirtió de que “hay colegios en Castilla-La Mancha apuntalados, sin las condiciones adecuadas para recibir a los alumnos, mientras la Junta mira para otro lado”. Núñez reclamó “un plan urgente de infraestructuras educativas, así como una estrategia de modernización que libere de burocracia al profesorado”.

Los sindicatos alertan de problemas “estructurales”

El sindicato CSIF reiteró que el profesorado afronta “problemas crónicos” como la burocracia, la interinidad, las ratios elevadas y la pérdida salarial, con una precariedad que, según sus cálculos, afecta a un 30,5 % del personal docente. Aseguró que los acuerdos firmados por la Consejería con otros sindicatos “no abordan los problemas reales” y “blanquean los recortes”.

Por su parte, CCOO advirtió de que el descenso demográfico implicará el cierre de unas 140 unidades escolares y la pérdida de 175 cupos docentes en los próximos años. El responsable regional de Personal Docente, Goyo Muro, denunció que “este mismo curso la provincia que más unidades pierde es Ciudad Real, con 25, seguida de Albacete, con 17”. Además, reclamó la reducción de ratios para contrarrestar la pérdida de empleo y criticó que muchos contratos adjudicados son de media jornada o incluso de una o tres horas semanales.

La secretaria regional de la Federación de Enseñanza de CCOO, Ana Delgado, alertó de que el sistema educativo afronta “problemas estructurales que no pueden seguir aplazándose, como la financiación, las condiciones laborales, infraestructuras y salud laboral”. Señaló deficiencias en climatización, centros de 0-3 años, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas. En el ámbito universitario, denunció la falta de financiación estable y de medidas para reducir la temporalidad del personal.

Vinícola de Tomelloso

El tercer sector pide una inclusión “real”

Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE, su presidente Enrique Alarcón celebró el inicio del curso como “una muestra de inclusión y normalidad”, pero recordó que la inclusión educativa debe ser “real, con recursos, formación y participación comprometida de toda la comunidad educativa”.

La entidad puso en marcha la campaña “La Magia de la Inclusión” para sensibilizar sobre la importancia de entornos escolares seguros y libres de discriminación. “Que el alumnado con discapacidad forme parte de la vida cotidiana en las aulas es una conquista social irrenunciable”, afirmó Alarcón, quien reclamó más medidas para prevenir el acoso escolar y avanzar en accesibilidad en todos los centros.

Más noticias

+ noticias