lunes, 1 septiembre 2025

El incendio de Méntrida baja a Nivel 1 y se levantan las medidas de confinamiento

La Comunidad de Madrid asume el mando unificado y pedirá la intervención de la UME; el fuego sigue activo con 157 efectivos desplegados

Comparte

El incendio forestal declarado este jueves 17 de julio en el término municipal de Méntrida (Toledo) ha provocado una emergencia de gran magnitud que ha obligado al confinamiento de la urbanización Calypo Fado (Casarrubios del Monte), al corte total de la A-5 y la R-5, y ha arrasado ya 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal. La gravedad del incendio ha llevado a elevar su situación operativa a Nivel 2, y a establecer un mando unificado dirigido por la Comunidad de Madrid, que solicitará la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El fuego fue detectado a las 15:02 horas por un vigilante fijo. Desde entonces, la situación ha evolucionado rápidamente, pasando primero a Nivel 1 por riesgo a infraestructuras y bienes no forestales, y posteriormente a Nivel 2, debido a la creciente amenaza para la población y las infraestructuras.

AMPLIACIÓN (14:20): Madrid mantiene el nivel operativo 2

os servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid mantiene el nivel operativo dos del Plan Infoma de prevención de incendios forestales, y confían en poder rebajar el nivel de peligrosidad a partir de las 21.00 horas, cuando se prevé que se rebaje la intensidad del viento y se pueda dar por controlado por la noche.

Así lo ha manifestado el inspector jefe de guardia de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Jaime Gaiteiro, desde el puesto de mando ubicado en la localidad de Villamanta, donde a partir de las 13.30 horas el viento a comenzado a soplar con cierta intensidad, confirmando así las previsiones del 112.

Vinícola de Tomelloso

«Se confirman las previsiones que teníamos de viento. Se está notando ya, a partir de las 14.00 o 15.00 horas empezará a subir. Y tenemos viento mantenido de 30 kilómetros (por hora), con rachas muy fuertes de 50, alineado del sureste, que es lo que tuvimos ayer. Con lo cual, hasta las 21.00 horas tenemos la mayor ventana de riesgo», ha relatado Gaiteiro.

El inspector jefe de Bomberos ha señalado que a partir de esa hora el viento «bajará bastante» y perderá componente. Esto hace que los servicios de Emergencias tengan previsto mantener el nivel operativo actual hasta esa hora cuando, si las circunstancias lo permiten, se podría proponer pasar al nivel 1 -como ya ha hecho Castilla la Mancha- y más tarde darlo por controlado.

Gaiteiro ha incidido en que por el momento no se conocen las posibles causas del incendio, que se desató ayer por la tarde en la localidad toledana de Méntrida, pero que con el paso de las horas sobrepasó los límites de la Comunidad de Madrid, donde se encuentran ya la mayor parte de las 3.200 hectáreas calcinadas por las llamas.

AMPLIACIÓN (11:18): EL FUEGO BAJA A NIVEL 1

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que el incendio forestal iniciado este jueves en la localidad toledana de Méntrida ha descendido a Nivel 1, por lo que se han levantado las medidas de confinamiento y de protección en la urbanización Calypo Fado, de Casarrubios del Monte.

En las labores de extinción trabajan un total de dos medios aéreos y 22 terrestres, tanto del Gobierno de Castilla-La Mancha como del Ministerio de Transición Ecológica y de la Unidad Militar de Emergencias.

El director general de Emergencias 112, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes a partir del mediodía podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.

«Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas», ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero «más intenso», lo que hace que el día pueda ser «más complicado».

AMPLIACIÓN (08:35): EL FUEGO ESTÁ PERIMETRADO

La evolución del incendio forestal es favorable y el incendio ya se encuentra perimetrado, aunque sigue en fase de control según 112 de Comunidad de Madrid. El plan de operaciones detalla que el IIFF se encuentra estabilizado.

Según informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, el 95% de perímetro ejecutado con varias pasadas de maquinaria pesada.

Durante la noche se han producido focos de escasa magnitud controlados por los bomberos forestales y la maquinaria pesada en ataque directo o indirecto.

Actualmente las operaciones se centran en el repaso de perímetro y con el amanecer se va a prestar especial atención a posibles reactivaciones por lo que las tareas ahora son revisión de puntos calientes y liquidación con medios aéreos cuando se incorporen.

La Unidad Militar de Emergencia continúa activada, con 123 militares, 42 vehículos y 3 drones.

AMPLIACIÓN (08:26): VUELVEN A CASA VECINOS DESALOJADOS

Los 50 vecinos en la parte correspondiente a Navalcarnero de la urbanización Calypo Fado y otras tantas personas procedentes de aproximadamente 150 viviendas del mismo distrito pero en Casarrubios del Monte (Toledo) pudieron regresar a sus viviendas a lo largo de la madrugada, según han informado desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

Dichos vecinos fueron recuperando también el suministro de agua y luz, aunque se dejó un punto de agua potable en el centro social de la urbanización, según indican dichas fuentes.

EL COMIENZO DEL FUEGO

El fuego comenzó a las 15.02 horas de este jueves, y fue detectado por un vigilante fijo.

Emergencias de la Comunidad de Madrid confirmaba a las 19.00 horas que el incendio forestal había sobrepasado los límites territoriales de la región madrileña, y que la zona afectada es el entorno de la urbanización Calypo y de los municipios de Navalcarnero y Villamanta, desde donde se está coordinando el trabajo de los servicios de Emergencias.

Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid decidieron que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio, que ya ha consumido unas 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal.

Confinamientos, cortes de tráfico y evacuaciones

La urbanización Calypo Fado fue confinada debido a la densidad del humo, medida que afectó directamente a los vecinos de Casarrubios del Monte. Además, 15 personas han sido evacuadas y trasladadas al centro social de esta urbanización, según han informado fuentes del Plan Infocam.

A partir de las 18:00 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) decretó el corte total de la autovía A-5 en ambos sentidos entre los kilómetros 30 y 36, tramo que conecta Navalcarnero con Valmojado. También fue cerrada la R-5 a partir del kilómetro 28 en sentido salida de Madrid. La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112) pidió a los vecinos de localidades próximas como Navalcarnero que “permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas y eviten los desplazamientos”.

Despliegue de medios

A lo largo de la jornada, el operativo de extinción ha crecido en número e intensidad. Hasta el momento han participado un total de 50 medios y 182 personas, entre ellos 14 medios aéreos y 32 terrestres. Actualmente, a las 21:00 horas, se encuentran activos 40 medios y 157 personas, incluyendo 12 medios aéreos y 24 terrestres.

En la lucha contra el fuego están colaborando tanto medios del Plan Infocam de Castilla-La Mancha como del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid. Desde esta última se han desplazado seis autobombas, cuatro helicópteros, dos nodrizas, tres vehículos de mando y dos bulldozer, operando especialmente en el límite con Aldea del Fresno y en la zona de Navalcarnero.

Coordinación entre comunidades

Dada la proximidad de Méntrida a la Comunidad de Madrid —a menos de 4 kilómetros—, y la magnitud del incendio, ambas comunidades han acordado establecer un mando unificado. Será la Comunidad de Madrid quien dirija las operaciones, además de ser la encargada de solicitar la intervención de la UME.

Fuentes del Plan Infocam han destacado “la gran coordinación y colaboración con la Comunidad de Madrid desde el primer momento”, subrayando que esta dirección conjunta “busca la máxima eficacia en un incendio que afecta a dos regiones y a importantes infraestructuras”.

Cielo cubierto de humo en el sur de Madrid

El avance del incendio ha teñido de tonos grisáceos y anaranjados el cielo de municipios madrileños como Arroyomolinos, Navalcarnero e incluso algunos puntos de la capital, donde se percibe con claridad la presencia del humo.

El incendio sigue activo, con un importante dispositivo desplegado sobre el terreno, mientras se mantienen las recomendaciones de precaución y se vigila la evolución de las llamas durante las próximas horas.

Más noticias

+ noticias