LETUR (ALBACETE), 20 Sep. – El Ayuntamiento de Letur ha presentado su candidatura al Premio Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), con el objetivo de reforzar su estrategia de desarrollo basada en el patrimonio, la sostenibilidad, la comunidad local y la innovación turística.
La distinción, que se entrega por primera vez, tiene como fin reconocer a los municipios que han demostrado excelencia en la gestión turística rural, combinando patrimonio histórico y natural, calidad de servicios, sostenibilidad e implicación ciudadana. El destino ganador obtendrá visibilidad a través de la plataforma DestinoRural, una campaña de comunicación nacional, asesoramiento técnico especializado, una placa conmemorativa y apoyo promocional continuado durante un año para fomentar visitantes, pernoctaciones y consumo local.
Una candidatura sólida basada en patrimonio, naturaleza y comunidad
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, Letur ha acreditado en su memoria de candidatura que cumple e incluso supera los criterios establecidos por Asetur, entre ellos infraestructuras y conectividad, oferta de alojamientos y restauración, actividades culturales y deportivas, políticas sostenibles e innovación social.
Entre sus principales valores destaca un casco histórico de origen musulmán, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, con callejuelas, adarves, arcos, portales, restos de muralla y arquitectura mudéjar. El municipio cuenta además con iglesias, ermitas, un museo etnológico y un activo tejido artesano vinculado a la herrería y la carpintería tradicional.
En el plano natural, Letur ofrece un entorno de alto valor paisajístico con altitudes que oscilan entre los 460 y los 1.465 metros, y enclaves emblemáticos como las formaciones tobáceas, las cascadas naturales, el charco Pataco, la piscina de Las Canales o los miradores de La Molatica, San Sebastián y La Altezuela.
Turismo sostenible, gastronomía de kilómetro cero y participación local
La oferta alojativa se compone de casas rurales, alojamientos singulares y edificios rehabilitados en el centro histórico que combinan tradición y confort moderno. En cuanto a la gastronomía, Letur apuesta por los productos de cercanía y ecológicos, destacando especialidades como el atascaburras, las migas o el gazpacho manchego, con una restauración orientada al kilómetro cero y a la creatividad culinaria sostenible.
Uno de los pilares del modelo turístico de Letur es su tejido social activo. Asociaciones culturales y deportivas, cooperativas agroalimentarias, programas de voluntariado y espacios de participación vecinal impulsados por el Ayuntamiento garantizan la conservación del entorno y la continuidad del proyecto turístico.
“El turismo ha tenido un impacto económico y social positivo en Letur, con un incremento sostenido de visitantes, generación de empleo en hostelería y servicios, y la recuperación de viviendas para uso turístico”, apunta el comunicado municipal.
Reforzar el modelo tras los efectos de la DANA
Con esta candidatura, el municipio pretende consolidar estos avances, atraer nuevo emprendimiento local, ampliar la oferta turística sostenible y fortalecer la colaboración con universidades y centros de investigación que contribuyan a la promoción del territorio. Además, el Ayuntamiento subraya que este reconocimiento sería un espaldarazo importante para la recuperación del sector turístico tras los efectos negativos que dejó la reciente DANA.
“Letur encarna perfectamente los valores que Asetur quiere premiar: compromiso con la sostenibilidad, implicación de la comunidad, autenticidad y excelencia en la gestión turística”, aseguran desde el Consistorio.
Fallo del jurado y entrega del galardón
El jurado del premio está formado por entidades como la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo de Turismo de CEOE, ATA, CEAV, AEPT, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, RV Edipress, Miradas Viajeras, la revista Aire Libre y Capital Española de la Gastronomía, entre otros.
El municipio ganador se dará a conocer el 15 de noviembre de 2025 en el marco de la Feria de Turismo de Interior (Intur) de Valladolid, y la presentación oficial del Destino Rural 2026 se celebrará en enero de ese mismo año durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.