Ubicada en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, en la provincia de Albacete, la impresionante cascada de Los Chorros del Río Mundo es la más alta de Castilla-La Mancha, con una caída de casi 100 metros. Este paraje, uno de los más espectaculares de la región, ofrece una experiencia única a quienes lo visitan, especialmente en los meses de mayor caudal.
El nacimiento del río Mundo es un fenómeno natural de gran belleza. Su agua brota desde una cueva situada en la pared de un gran circo rocoso, dando lugar a una cascada de altura impresionante. En determinadas épocas del año, se produce el “reventón”, un fenómeno en el que el agua emerge de golpe con gran fuerza, creando un espectáculo visual y sonoro que atrae a numerosos visitantes y fotógrafos de naturaleza.
Este «reventón» ocurre debido a la acumulación de agua en el interior de la Cueva de los Chorros, que actúa como una esponja hasta que se satura y libera el agua de manera repentina. Se estima que la red subterránea de la cueva supera los 32 kilómetros de galerías exploradas, aunque se cree que su extensión real podría ser mucho mayor, convirtiéndola en una de las más complejas de España.

Cómo llegar a los Chorros del Río Mundo
Para llegar a la cascada, hay que dirigirse al municipio de Riópar, en la Sierra de Alcaraz. Desde allí, una carretera señalizada conduce hasta el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, donde se encuentra un aparcamiento habilitado para los visitantes.
Desde este punto, comienza una ruta de senderismo bien señalizada que lleva hasta la base de la cascada. Es un recorrido de aproximadamente 2 km, de dificultad baja-media, ideal para familias y aficionados al senderismo. Durante el trayecto, se atraviesan bosques de pinos, encinas y quejigos, mientras el sonido del agua y la naturaleza envuelven al caminante.
Para los más aventureros, hay rutas más exigentes que llevan a la parte superior del circo rocoso y permiten disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.
Recomendaciones para la visita
Para disfrutar al máximo de esta maravilla natural, es recomendable seguir algunas pautas:
- Visitar en temporada de lluvias: La cascada alcanza su mayor esplendor en primavera e invierno, cuando el caudal del agua es mayor y hay más posibilidades de presenciar el espectacular “reventón”.
- Ropa y calzado adecuado: Aunque el sendero es accesible, algunas zonas pueden estar resbaladizas, por lo que es aconsejable llevar botas de montaña o calzado antideslizante.
- Respeto por el entorno: Al tratarse de un espacio protegido, está prohibido bañarse en las pozas, hacer fuego o dejar residuos. Es fundamental respetar la flora y la fauna del lugar.
- Evitar las horas punta: Los fines de semana y festivos suelen concentrar un mayor número de visitantes. Para una experiencia más tranquila, se recomienda acudir temprano por la mañana o entre semana.
- Explorar otros puntos del parque: Además de la cascada, el parque natural alberga impresionantes formaciones kársticas, como la Cueva de los Chorros, que solo pueden visitarse con autorización especial debido a su dificultad.

Curiosidades sobre los Chorros del Río Mundo
- Un nombre enigmático: Se dice que el nombre del río Mundo podría tener su origen en la palabra latina «mons, montis», que significa «montaña», debido a su abrupto paisaje. Otros apuntan a que proviene del término árabe «al-mundu», que hacía referencia a las aguas subterráneas que emergen de la cueva.
- Un paraíso para los espeleólogos: La Cueva de los Chorros es una de las más importantes de España, con galerías subterráneas que albergan lagos, sifones y formaciones rocosas únicas. Su exploración está reservada a expertos en espeleología.
- Fauna salvaje en el entorno: En la zona es posible avistar animales como cabras montesas, águilas reales, buitres leonados y, con algo de suerte, el sigiloso lince ibérico.
- Un fenómeno impredecible: Aunque los “reventones” suelen producirse en primavera y otoño, no hay una fecha exacta, lo que hace que su avistamiento sea una experiencia única e impredecible.
Los Chorros del Río Mundo no solo son la cascada más alta de Castilla-La Mancha, sino también uno de los paisajes más sobrecogedores de la región. Una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.