martes, 15 abril, 2025

Los tambores volverán a retumbar este Miércoles Santo en Hellín

Los tambores volverán a retumbar este Miércoles Santo en la localidad de Hellín coincidiendo con el nombramiento del doctor Juan Valiente como Tamborilero del Año, durante el tradicional acto que tendrá lugar en el Jardín Martínez Parras, a partir de las 17.00 horas.

El ritual de la investidura, como recuerda el presidente de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín, José Luis Jiménez, consiste en la imposición de la túnica, el pañuelo y el tambor a Valiente, una persona que resultó elegida por el pleno de la Asociación por sus valores y porque ha salvado «muchas vidas humanas» y la gente «le está súper agradecida».

Lokinn

Valiente ha recibido el nombramiento «con mucha humildad» y muy agradecido, según detalla Jiménez, que subraya del Tamborilero del Año 2025 su «buen hacer» profesional como jefe de Cirugía en el Hospital de Hellín y, de forma altruista, como presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la ciudad.

La Tamborada de la Semana Santa de Hellín, declarada de Interés Turístico Internacional, llega precedida este año de distintas actividades, entre las que destaca la participación «magistral» de la localidad en las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, celebradas en Moratalla (Murcia); las Escuelas de Tamborileros, que se clausuraron este mismo lunes, y son una actividad «esencial», o la elección del cartel infantil.

Además, durante toda la Cuaresma se ha podido disfrutar en el Museo de Semana Santa (MUSS) de Hellín de la exposición ‘100 tambores en Hellín’, organizada por la Asociación de Peñas, y que ha sido «un éxito total» de público.

De cara a este año, José Luis Jiménez no traslada cambios importantes relacionados con las tamboradas y los horarios de paso y de corte, que durante esta Semana Santa volverán a comunicarse públicamente mediante paneles informativos, en aquellos casos en que coincida el toque del tambor con las procesiones.

En este punto, se ha detenido a comentar cómo el acto de El Encuentro de Domingo de Resurrección se adelantará a las 10.30 horas mientras que la procesión de subida atrasará a las 16.30 horas su inicio, de tal manera que haya tiempo para desalojar a los 15.000 tamborileros que se dan cita en el recinto ferial, medida ya prevista para el año pasado, tras los problemas de hace dos, pero que no se pudo poner en marcha debido a la lluvia.

PUESTOS DE COMIDA Y MÁS URINARIOS

Al margen de ello, en la Comisión Especial de Semana Santa –integrada por representantes municipales, partidos políticos, la Asociación de Cofradías y Hermandades, el párroco y la propia Asociación de Peñas de Tamborileros–, se ha acordado potenciar este año la instalación de urinarios públicos, pero también, de forma novedosa, habilitar una zona con puestos de comida al final del Jardín Martínez Parras para que los hellineros y visitantes se puedan avituallar.

En cuanto al tiempo, el presidente de la Asociación de Peñas de Tamborileros espera que respete a la Semana Santa aunque, como aclara, «ya tiene que caer un rayo de punta para que el tamborilero no salga a tocar el tambor». Prueba de ello, recuerda, fue la bajada del Calvario de Viernes Santo el año pasado, cuando se suspendió la procesión, pero la lluvia no impidió a los tambores hacer su recorrido habitual.

«Los tamborileros somos estoicos» y siempre es fácil «refugiarse de un chaparrón» en un soportal o en un bar, subraya Jiménez, que también reconoce que, si no hay procesión, en días como esos «vamos como pollos sin cabeza», resaltando la «simbiosis de las dos partes» que existe en esos momentos en que los tamborileros acompañan a la procesión.

Torre de Gazate Airén

Sobre la polémica suscitada por el cartel de la Tamborada de este año, que recibió numerosas críticas especialmente en redes sociales, José Luis Jiménez señala que «las opiniones son subjetivas» y que «una pintura es una obra de arte, que gustará más a la gente o le gustará menos» pero no por ello van a cambiar el formato de elección del autor que realice ese cartel cada año. «Lo que vamos a hacer es un asesoramiento y un seguimiento al autor» pero «la dinámica va a seguir siendo la misma», aclara.

Finalmente, ha vuelto a llamar «al orden» estos días, también respecto de la indumentaria tradicional, invitando a los tamborileros a que «vayan bien, con su túnica y su pañuelo» y que no se pongan cosas «raras». No obstante, recalca que el comportamiento de los tamborileros y de todo el mundo es «ejemplar» durante la Semana Santa, teniendo en cuenta «la cantidad de gente que hay».

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí