jueves, 11 septiembre 2025

El Castillo de Almansa, una fortaleza que casi fue demolida y hoy es una joya de Albacete

La imponente construcción medieval guarda huellas de su pasado, secretos góticos y un museo que revive su historia

Comparte

El castillo de Almansa, levantado sobre el Cerro del Águila, domina la ciudad con una de las siluetas más reconocibles de la provincia de Albacete. A simple vista parece un bastión inexpugnable, y lo fue: sus escasas ventanas, sus almenas defensivas y la torre del homenaje con acceso elevado reflejan a la perfección la función militar con la que fue concebido. Sin embargo, lo que hoy es uno de los monumentos más visitados de la provincia estuvo en serio peligro de desaparecer hace poco más de un siglo.

En 1911 el Ayuntamiento de Almansa solicitó autorización para demolerlo, alegando riesgo de derrumbe. La propuesta se mantuvo viva hasta 1919, cuando la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando frenaron la demolición. Gracias a aquellos informes, en 1921 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Una curiosidad que sorprende a muchos visitantes: si no hubiera sido por ese rechazo, hoy Almansa no tendría castillo.

El Castillo de Almansa, una fortaleza que casi fue demolida y hoy es una joya de Albacete
Imagen: CulturaCLM

Una joya del gótico albaceteño

Aunque sus orígenes se remontan al final del siglo XI bajo dominio almohade —de aquella época se conservan los muros de tapial más antiguos—, su aspecto actual se debe en gran parte a las reformas de los siglos XV y XVI. Una de sus maravillas es la escalera de caracol tallada directamente en la roca, que conduce a la terraza de la torre y que está considerada una obra maestra del gótico albaceteño.

El castillo fue testigo de batallas por el control del Señorío de Villena y llegó a estar vinculado a grandes figuras históricas como Don Juan Manuel o los marqueses de Villena. Con el paso de los siglos, sin embargo, fue quedando en desuso hasta que incluso los propios vecinos lo utilizaron como cantera para obtener materiales de construcción.

Tras ser salvado de la demolición, el castillo experimentó una gran restauración entre 1959 y 1971. Más recientemente, entre 2016 y 2019, nuevas excavaciones sacaron a la luz zonas inéditas y permitieron la creación de un museo en su interior. Hoy en día, recorrerlo supone viajar desde el pasado almohade hasta la época de los Reyes Católicos.

El Castillo de Almansa, una fortaleza que casi fue demolida y hoy es una joya de Albacete
Imagen: TurismoCLM

Cómo visitarlo

El recorrido por el castillo dura entre una hora y hora y media, y ofrece unas vistas inigualables de la ciudad y la llanura manchega. Las entradas se pueden comprar en taquilla o por internet:

Vinícola de Tomelloso
  • General: 5 €
  • Reducida: 3 € (estudiantes, carnet joven, jubilados, personas con discapacidad, familias numerosas, niños de 6 a 16 años y residentes en Almansa, con acreditación)
  • Grupos de más de 10 personas: 4 € por persona
  • Amigos del Castillo de Almansa: 2,50 €
  • Gratis para menores de 5 años

El castillo de Almansa es mucho más que una fortaleza medieval: es un testigo de luchas históricas, un superviviente de la ruina y un emblema cultural que sigue atrayendo a visitantes de toda España.

Más noticias

+ noticias