En lo alto de un cerro, rodeado por los espectaculares meandros del río Júcar, se levanta el castillo de Alcalá del Júcar, una de las estampas más reconocibles de la provincia de Albacete. La fortaleza, de origen almohade y construida entre los siglos XII y XIII, no solo guarda siglos de historia, sino también leyendas y curiosidades que hacen de su visita una experiencia única.
La torre del homenaje, de planta pentagonal y flanqueada por dos torres circulares, es el emblema del castillo. Desde sus almenas se dominaba el paso del río y las tierras de la Manchuela, lo que convirtió a este enclave en estratégico para musulmanes y cristianos. Alfonso VIII conquistó la fortaleza en 1213, y en el siglo XV, Don Juan Pacheco, Marqués de Villena, reformó la estructura dándole el aspecto que hoy conserva.

Pero si algo hace especial al castillo son las historias que se cuentan en torno a él. Una de las más conocidas es la de la princesa Zulema. Según la tradición, la joven prefirió lanzarse desde lo alto de la torre antes que casarse con el moro Garadén. Otra versión asegura que Zulema, siendo mora, huyó enamorada de un caballero cristiano y fundó una aldea que todavía lleva su nombre.
Otra curiosidad se encuentra en la muela llamada El Bolinche Manazas, un peñasco separado del castillo por un precipicio. La tradición cuenta que era hueco y que desde allí se extraía agua del río. Hoy solo se conservan cuevas artificiales, utilizadas hasta hace unas décadas como palomares.

El castillo no siempre tuvo el aspecto actual. Durante siglos sufrió derrumbes y abandono, hasta que en los años setenta del siglo XX fue restaurado, recuperando su torre del homenaje y abriendo sus puertas al público. Actualmente, además de visitas turísticas, acoge exposiciones y actividades culturales.
Las vistas desde la fortaleza son uno de sus mayores atractivos. Desde sus murallas se contempla no solo el imponente paisaje que el río Júcar ha esculpido sobre la roca caliza, sino también el entramado de casas blancas que trepan por la ladera hasta el castillo, creando una de las postales más pintorescas de la geografía española.
HORARIOS Y TARIFAS
Los interesados en visitar el castillo podrán hacerlo adquiriendo la entrada general (visita al Castillo y la Casa Cueva) por 3,50 euros; o un bono más completo, que también incluye la visita a la Plaza de Toros, por 4,5 euros.
En cuanto a los horarios, estos varían en función de la época del año:
Lunes a Viernes | Sábado y Domingo | |
1 Noviembre a 15 Marzo | 10:30-14:00 16:00-18:00 | 10:30-14:30 16:00-18:30 |
16 Marzo a 30 Junio | 10:30-14:00 16:00-19:00 | 10:30-14:30 16:00-20:00 |
1 Julio a 15 Septiembre | 10:30-14:00 16:30-19:30 | 10:30-14:30 16:30-20:30 |
16 Septiembre a 31 Octubre | 10:30-14:00 16:00-19:00 | 10:30-14:30 16:00-20:00 |
Visitar el castillo de Alcalá del Júcar es adentrarse en la historia medieval, disfrutar de un entorno natural único y descubrir las leyendas que todavía hoy envuelven a esta joya de Albacete.